La Fundación Mediterránea celebra la baja de la inflación, pero también ve “el otro frente” (la senda es exitosa, pero hacen falta reformas estructurales)

Así lo analiza el reciente editorial de Osvaldo Giordano, presidente del IERAL de la Fundación Mediterránea, donde analiza las urgencias que tiene la economía argentina para crecer.

Desde la Fundación lo saben y lo dicen: el rápido proceso de desinflación de la administración Milei viene siendo sostenido y exitoso, logrando una recuperación en V que muchos ponían en duda cuando le tocó asumir el 10 de diciembre de 2023.

Pero ese salto brusco, propiciado por una política cambiaria que dificulta la acumulación de reservas, desnudó otro problema: la contracción de la actividad económica, cortando una racha de 10 meses de registros favorables. “La política cambiaria hace explícitos los dolores de la poca competitividad”, sostuvo Osvaldo Giordano, en la presentación de su editorial.

Si bien no invalida la recuperación, si cambia ahora los desafíos que tiene la economía a futuro, como es la reactivación en la producción y la mejora de los ingresos.

Para tener un ejemplo, la balanza comercial con Brasil -principal socio comercial- experimentó en los primeros meses del año una suba de importaciones del 50%, mientras que Argentina quedó en 0%, mostrando un dolor a resolver en la matriz productiva del país: la competitividad.

Se termina la V
Giordano sostuvo que la rápida recuperación que tuvimos hasta marzo seguirá, pero que ahora se va a “aletargar” e instó a tener en cuenta la diferencia entre la recuperación que ha tenido el país en los últimos meses y el crecimiento que ahora necesita para reactivar la maquinaria productiva y financiera del país.

Caminando a octubre
Desde el IERAL celebran la Agenda de Mayo, clave para resolver los problemas estructurales, pero hacen hincapié en la necesidad del acompañamiento político no sólo legislativo, donde LLA aspira a llenar más bancas para aligerar la aprobación de reformas, sino también en las provincias, que este año tan solo dos renuevan gobernadores.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?