La Fundación Mediterránea celebra la baja de la inflación, pero también ve “el otro frente” (la senda es exitosa, pero hacen falta reformas estructurales)

Así lo analiza el reciente editorial de Osvaldo Giordano, presidente del IERAL de la Fundación Mediterránea, donde analiza las urgencias que tiene la economía argentina para crecer.

Desde la Fundación lo saben y lo dicen: el rápido proceso de desinflación de la administración Milei viene siendo sostenido y exitoso, logrando una recuperación en V que muchos ponían en duda cuando le tocó asumir el 10 de diciembre de 2023.

Pero ese salto brusco, propiciado por una política cambiaria que dificulta la acumulación de reservas, desnudó otro problema: la contracción de la actividad económica, cortando una racha de 10 meses de registros favorables. “La política cambiaria hace explícitos los dolores de la poca competitividad”, sostuvo Osvaldo Giordano, en la presentación de su editorial.

Si bien no invalida la recuperación, si cambia ahora los desafíos que tiene la economía a futuro, como es la reactivación en la producción y la mejora de los ingresos.

Para tener un ejemplo, la balanza comercial con Brasil -principal socio comercial- experimentó en los primeros meses del año una suba de importaciones del 50%, mientras que Argentina quedó en 0%, mostrando un dolor a resolver en la matriz productiva del país: la competitividad.

Se termina la V
Giordano sostuvo que la rápida recuperación que tuvimos hasta marzo seguirá, pero que ahora se va a “aletargar” e instó a tener en cuenta la diferencia entre la recuperación que ha tenido el país en los últimos meses y el crecimiento que ahora necesita para reactivar la maquinaria productiva y financiera del país.

Caminando a octubre
Desde el IERAL celebran la Agenda de Mayo, clave para resolver los problemas estructurales, pero hacen hincapié en la necesidad del acompañamiento político no sólo legislativo, donde LLA aspira a llenar más bancas para aligerar la aprobación de reformas, sino también en las provincias, que este año tan solo dos renuevan gobernadores.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.