La Fundación del Banco de Córdoba (FBC) fondea las microfinanzas con $ 34 M (créditos de hasta $ 50.000)

En la Provincia hay dos “Alejandras” que pisan fuerte: Vigo, secretaria de Equidad y Promoción de Empleo y esposa del gobernador Schiaretti; y Torres, la titular de la FBC. Ambas fueron las encargadas del relanzamiento de la entidad el jueves pasado en un acto que se realizó en la Sala de Situaciones de El Panal y que estuvo -por lejos- en el podio de los más concurridos de los que ha realizado este año la Provincia en ese lugar. Mirá detalles de cómo acceder a micropréstamos.

Torres se emocionó durante el discurso: -estoy devolviendo algo que la vida me dió-, dijo.

Las microfinanzas son una área de estudio de la economía que viene creciendo en los últimos años porque demostraron ser una herramienta útil para los sectores más vulnerables.

En la región, Bolivia lidera el mercado de los microcréditos ya que allí se destina casi el 12% del PIB. El promedio de Latinoamérica es del 1,7% del PIB y en Argentina apenas del 0,01%.

"El potencial es enorme y creemos que apostar a las microfinanzas es una manera en la que se ayuda pero al mismo tiempo se apuesta por la cultura del trabajo y la responsabilidad financiera, elementos indispensables para un crecimiento sostenido", expresó a InfoNegocios Alejandra Torres, exIdesa y actual presidenta de la Fundación Banco de Córdoba.

Precisamente esa entidad relanzó su plan de microcréditos donde este año destinará más de $ 30 millones.

Estos pequeños préstamos tienen una mora promedio del 4% pero el principal problema es que mueren durante el primer año. "Nosotros no vamos a darle el dinero y listo. Habrá un trabajo en nuevos mercados, perfeccionamiento métodos de producción, ayuda en la colocación de productos, desarrollo de marca y capacitación", acota Torres.

Si bien buena parte de los créditos serán para la región del noroeste, las oportunidades están para toda la provincia, precisaron desde el gobierno.

La FBC tiene tres líneas de asistencia financiera

-Programa de Asistencia básico para el Desarrollo de Emprendedores: hasta $ 15.000 para la compra de mercadería, insumos, semillas, alimentos (tasa anual 15% fija en pesos hasta 12 meses de plazo)

-Programa de Asistencia media para el Desarrollo de Emprendedores: hasta 30.000 para la compra de maquinaria, herramientas, reproductores y mejoras en infraestructura. (tasa anual 15% fija en pesos hasta 24 meses de plazo con 4 de gracia)

- Programa de Asistencia avanzada para el Desarrollo de Emprendedores: hasta $ 50.000 para la compra de maquinaria, herramientas, reproductores y mejoras en infraestructura: (tasa anual 15% fija en pesos hasta 36 meses de plazo con 6 de gracia).

Requisitos para solicitar los microcréditos

  • Tener más de 18 años
  • El proyecto debe ser micro, pequeño o mediano y viable y consistente. Sujeto a aprobación de la Fundación y de los respectivos ministerios.
  • No debe tener deuda por ayudas en otros programas otorgados por el Gobierno.
  • Dependiendo el monto del préstamo se solicitará un co-garante. Este no debe estar en base de datos de morosos (Equifax Veraz). En ese sentido no se permiten las garantías cruzadas. (GL)

Durante la ceremonia se otorgaron créditos por $ 1.470.000 -de los $ 30.000.000 previstos para 2016- a 29 microemprendedores . Ver video acá

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.