La Cooperativa de Luque llega con fibra al hogar (caso testigo de inversión rentable en última milla)

La demanda de datos crece de manera exponencial pero las inversiones en infraestructura demoran. El tema está en la agenda ya que la conectividad es clave para la producción económica, no sólo para el entretenimiento, y en breve puede generar un cuello de botella. Con la estatal Arsat haciendo los "troncales" de fibra óptica en todo el país la clave pasa por FTTH (Fiber To The Home o fibra directa al hogar), la tecnología que va a permitir llegar a 100 Megas o más. En la localidad de Luque, una cooperativa invierte en la última milla para 2.500 hogares y asegura rentabilidad.

Desde los últimos meses del año pasado la Cooperativa de Luque está reconvirtiendo la tecnología con la que presta servicio de internet para pasar de brindar 8 Megas a un servicio de 30 Megas con capacidad a 100, si lo requiere la demanda.

"Nosotros brindamos varios servicios públicos, entre ellos Internet, donde competimos con un cableoperador local y tenemos unos 2.500 socios/clientes. Empezamos con una inversión de unos US$ 300.000 para cambiar la tecnología y llegar con FTTH para mejorar la conectividad", comenta René Primo, titular de la cooperativa de la localidad del departamento Río Segundo.

Actualmente la conexión por hogar cuesta $ 240 al mes para 4 Megas ($ 300 6Mb, $ 390 8Mb) y por ahora no ha variado. "Estamos definiendo los costos, si bonificaremos o no la instalación y demás. En un pueblo quizás hoy no se aprecie la diferencia entre tener 8 o 30 Megas pero sabemos que en poco tiempo le demanda de conectividad será cada vez mayor y queremos prepararnos para eso", acota.

Con Arsat haciendo el tendido troncal de Internet la clave para por la última milla. Con las grandes compañías desinteresadas por zonas sin masa crítica (sólo apuntan a la crema del negocio) resta saber qué pasará con el resto.

"Nosotros somos una cooperativa y no necesitamos sacar una renta mensual para vivir, somos socios que trabajamos para darnos servicios, pero obviamente los precios que manejamos permitirán cubrir costos -incluyendo amortizaciones- y una pequeña rentabilidad", comenta Primo.

En localidades como Luque se estima que para cubrir los costos de FTTH los precios por abonado deberían subir entre 35% y 50%, de acuerdo a fuentes del mercado.

El precio del mega que compra la cooperativa de Luque está en US$ 16 y el proveedor es Colsecor, que tiene un convenio firmado con Arsat. "Los usuarios chicos no conseguimos precio mayorista por eso tenemos que unirnos, en ese sentido es loable lo de Arsat, que ha bajado los costos para cooperativas", concluyó. (GL)

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.