La colocación de deuda privada inicia el 2025 con la vara muy alta (por qué 2024 fue el mejor año en ON y FF)

Tras un 2024 histórico en emisiones de deuda corporativa, el mercado de capitales enfrenta el desafío de sostener el dinamismo y adaptarse a nuevas condiciones macroeconómicas.

El mercado de capitales argentino cerró el 2024 con cifras récord en la emisión de deuda corporativa, estableciendo un desafiante punto de partida para el nuevo año. Según el informe mensual de PwC Argentina sobre el mercado de capitales (N°41), el pasado año alcanzó el mayor monto y volumen de emisiones en al menos la última década, superando los US$ 13.200 millones medidos al Contado con Liquidación (CCL), entre Obligaciones Negociables (ON) y Fideicomisos Financieros (FF).

Un diciembre de intensa actividad

El mes de diciembre fue clave para consolidar este desempeño excepcional, con un total de 56 emisiones (18 de FF y 38 de ON), alcanzando $ 474.396 millones, US$ 1.225 millones y UVA 45 millones, equivalentes a US$ CCL 1.750 millones. Este nivel de actividad posicionó a diciembre entre los meses de mayor movimiento del año tanto en volumen como en montos nominales.

A graph with orange and black text

Description automatically generated

El segmento de fideicomisos financieros registró su nivel más alto del año, con 18 licitaciones. De estas, 17 fueron en pesos y una en UVA, acumulando un total de $ 309.426 millones, lo que representó un crecimiento del 224% en términos nominales respecto a noviembre. La baja en la tasa de política monetaria del Banco Central (de 35% a 32% TNA) influyó en la reducción de las tasas de colocación de estos instrumentos, que cayeron en promedio más de 400 puntos básicos, ubicándose en 39,8%.

 En cuanto a las Obligaciones Negociables, diciembre reflejó un incremento del 29% en montos nominales y del 15% en volumen respecto al mes anterior. Este crecimiento fue impulsado principalmente por las emisiones en Dólar Hard, mientras que el segmento Dólar Linked mostró una fuerte contracción, con una única emisión de US$ 100 mil, la más baja de todo 2024. Esta caída se atribuye en parte a la reducción del ritmo de devaluación cambiaria (crawling peg) del 2% al 1% mensual anunciada por el Gobierno.

 A graph with numbers and lines

Description automatically generated

 Factores que impulsaron el récord de 2024

El informe de PwC Argentina destaca que la emisión de ON y FF en 2024 no solo fue la más alta desde 2015, sino que también representó un aumento del 167% medido al CCL respecto al año anterior. Entre los principales catalizadores de este crecimiento se encuentran el blanqueo de capitales, el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), la compresión del riesgo país, la menor brecha cambiaria y la baja de tasas.

Si se analiza la evolución anual por moneda, las emisiones en USD Hard crecieron un 613% interanual, mientras que las colocaciones en Dólar Linked cayeron un 40%. Por tipo de instrumento, la tendencia indica una clara preferencia por las ON, en detrimento de los FF, que han venido perdiendo volumen en los últimos años. Asimismo, el financiamiento pyme también alcanzó un récord en 2024, con 111 emisiones registradas.

 A graph of a number of red bars

Description automatically generated with medium confidence

Perspectivas para 2025

De cara a 2025, el mercado de capitales enfrentará el desafío de sostener el nivel de actividad alcanzado el año pasado. "El proceso de normalización macroeconómica está generando una baja general de tasas y una extensión de plazos, lo que abre oportunidades para que las empresas sigan captando capital y el mercado continúe su dinamismo", señaló Juan Tripier, director de la práctica de Deals de PwC Argentina.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?