La Bolsa de Comercio de Córdoba le abre las puertas a las pymes: lanza un instituto específico

En sintonía con el foco de Ministerio de Producción de la Nación -que pretende “darle una mano” a las pymes con las herramientas que tiene a su alcance- la Bolsa de Comercio de Córdoba presentó ayer el Instituto Pyme. Qué objetivos tiene y qué actividades realizará, en esta nota.

A nivel nacional las pequeñas y medianas empresas representan el 99% de la cantidad de empresas y generan el 70% de los puestos de trabajo y el 44% del PBI nacional.

Córdoba es la segunda provincia con mayor cantidad de pymes según el Ministerio de Producción de la Nación.

Con esta base, la Bolsa de Comercio de Córdoba presentó en su sede el Instituto Pyme (que se había anunciado el año pasado).

Su objetivo es generar un vínculo y compartir información y herramientas que existen para el sector. Vale destacar que el accionar del Instituto no se quedará en la ciudad sino que llegará hacia el interior de la provincia (la agenda para los próximos meses incluye actividades en Villa María, General Deheza…).

La propuesta contempla 5 áreas de acción:

  • Ciclo pyme: será la estrella y pretende acercar a las pymes a la realidad económica del país. Las tradicionales reuniones de coyuntura de la Bolsa se trasladarán también al interior de Córdoba.
  • Espacio pyme: se organizarán mesas con representantes de instituciones públicas y privadas.
  • Co-working: serán espacios de interacción multisectorial que permitan tratar diferentes temas de forma interdisciplinaria.
  • Capacitaciones: pretenden establecer instancias de capacitación sobre: reforma tributaria, reforma laboral, mercado, de capitales y acceso a financiamiento.
  • On-Demand: brindarán información sobre todas las necesidades que tengan las pymes a partir de la apertura del Instituto de Investigaciones Económicas, el Instituto de Investigaciones Jurídicas Empresariales, Avales del Centro S.G.R. y el Tribunal de Arbitraje.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.