Italia quiere poner un millón de vehículos eléctricos en sus calles (recuperando el terreno perdido)

(Por Ignacio Najle) El gobierno de Italia quiere un millón de vehículos eléctricos circulando en su país para el 2022, un ambicioso objetivo que podría costarle US$ 10.000 millones en incentivos a un país que hoy solo hace andar un 0,2% de sus autos con electricidad.

Carga eléctrica de un vehículo Nissan a través de una fuente de energía de Enel

Italia se mantiene como uno de los mercados europeos menos avanzados en este tipo de tecnologías y busca reposicionarse con grandes anuncios de políticas a favor de vehículos eléctricos e híbridos, buscando de esta forma reducciones en el volumen de automóviles diesel.

De concretarse la meta propuesta por el joven treintañero Luigi Di Maio, el flamante ministro de Desarrollo Económico, Trabajo y Políticas Sociales de Italia, el país pasaría a ser líder europeo en el uso de vehículos a batería.

En 2017, los italianos compraron solo 2.600 vehículos eléctricos (4.800 si se incluyen también los híbridos) de un total de dos millones de autos vendidos, de acuerdo a lo indicado por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, existiendo hoy solo 5.000 en circulación en todo el país según estimaciones.

Los críticos aseguran que el gobierno italiano deberá seguir al menos una política de incentivos tan fuerte como la de Noruega, que tiene casi la mitad de sus vehículos funcionando con fuentes de energía eléctrica gracias a los importantes beneficios impositivos que otorga (el segundo lugar muy detrás lo ocupa Islandia con un 15% y Suecia con 7% es tercero).

Noruega impulsa las tecnologías limpias con rebajas de impuestos, exenciones en el pago de peajes y traslados gratuitos en ferry, computando incentivos que van desde los 7.000 euros en un auto pequeño a 9.000 euros en un auto mediano. Otro ejemplo es Francia, en donde se calcula un monto de subsidio de 10.000 euros por unidad.

En los mercados menos desarrollados de Europa se espera que en los próximos 4 años se duplique la venta de vehículos eléctricos. Enel, empresa de servicios públicos italiana, pretende acompañar la iniciativa instalando 14.000 estaciones de carga en toda Italia hasta el 2022.

Roma como capital no es menos soñadora: prohibirá vehículos diesel a partir del 2024.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.