Insólito: el sistema de salud sólo registra 20 vasectomías al año en Córdoba (lo que no se mide...)

(Por Carolina Moroni / RdF) Es un principio del management aplicable a cualquier gestión que aquello que no se mide no se puede gestionar. Y eso mismo sucede con las vasectomías. Cuántas operaciones de estas -que equivalen a las ligaduras de trompas de Falopio en mujeres- se hacen. ¿Es irreversible? ¿La debe cubrir tu obra social o la prepaga?

Con más de 40.000 “me gusta” y 58 mil “compartidos”, la carta publicada por el cordobés Franco Giménez en su red social, instaló el debate sobre este método anticonceptivo. A raíz del controvertido post donde cuenta su experiencia y los beneficios de la misma, surgieron muchas dudas, curiosidades y estadísticas con números alarmantes.

¿Qué es la vasectomía?

Es un método anticonceptivo permanente para los varones que no quieren tener hijos o tomaron la decisión de no tener más. Se trata de una intervención segura y simple para los varones, donde se ligan los conductos que transportan los espermatozoides. Se puede hacer con anestesia local y sin internación.

¿Es irreversible?

El especialista Santiago Carrara y delegado latinoamericano de la formación continua urológica en el Instituto Médico Tecnológico de Barcelona, afirmó que “la vasectomía es un procedimiento reversible, de hecho los datos lo respaldan. Según las guías europeas de urología de 2017 la vasovasostomía -cirugía que devuelve la fertilidad- tiene un porcentaje de repermeabilización de un 90%. Un dato a tener en cuenta ya que la tasa de embarazos va disminuyendo significativamente mientras más tiempo pasa desde la vasectomía a la vasovasostomía”.

¿Cuanto cuesta?

Un hombre que quiere acceder a ella puede operarse con anestesia local. El precio de una vasectomía es de $ 15.000. Mientras que una ligadura puede alcanzar los $ 50.000. Es decir, más de tres veces mayor.

Sin embargo, “en el año 2006, entró en vigencia la Ley de Salud Sexual y Procreación Responsable (N°26.130)  donde se reglamentó la anticoncepción quirúrgica. A partir de allí, “las obras sociales nacionales y empresas de medicina prepaga tienen obligación de cubrir totalmente el 100% de las intervenciones”, apuntó el doctor Carrara.

Cada 21 ligaduras de trompas, 1 vasectomía

Tener hijos y estar divorciado es uno de los más recurrentes motivos para llevar a los hombres a realizarse una vasectomía y evitar embarazos no deseados. Y aunque la práctica vaya en aumento, las últimas estadísticas en la provincia de Córdoba son de 2014 y demuestran lo contrario.

Se realizaron 20 vasectomías contra 2.971 ligaduras de trompas en el sistema de salud estatal, según el Programa Provincial de Maternidad y Paternidad Responsable. A nivel nacional de 13.000 mujeres que ligaron sus trompas durante el 2016, 97 varones se hicieron la vasectomía.

Como referencia, en  Estados Unidos se realizan 500.000 vasectomías por año, y se calcula que entre el 2 y el 6% de los pacientes van a querer realizarse la vasovasostomía. Como referencia, EE.UU. tiene 9 veces más población que Argentina, así que acá deberían registrarse unas 55.000 operaciones de estas al año, para mantener la relación proporcional.

“La vasectomía no logra instalarse por escasa o nula educación sexual y campañas de concientización. Además, toda la responsabilidad de la anticoncepción recae en la mujer, la sociedad naturaliza y da por hecho que son ellas las que se tienen que encargar del control de natalidad, dejándoles toda la responsabilidad; rastros de la sociedad machista en la que vivimos. Por otro lado, la falta de información no permite que la población entienda que esta práctica es un procedimiento ambulatorio, con anestesia local, con una baja incidencia de complicaciones, a diferencia de la ligadura de trompas. Sin mencionar que los costos de las vasectomías son cuatro veces más económicas”, añadió el especialista.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.