Ingenieros civiles alertan: "el peligro sísmico es subestimado" (¿100% desprotegidos ante una catástrofe natural?)

Desde el colegio que nuclea a estos profesionales advierte que en Córdoba no hay un adecuado control de las construcciones y que "la vulnerabilidad de las mismas es muy elevada ante posibles eventos sísmicos". Sostienen que no hay organismos que evaluen las edificaciones y que la única ley provincial que regula la sismo resistencia fue derogada hace más de 20 años. La opinión de la Provincia y de la Muni, a continuación.

En Córdoba no hay controles para construcciones antisísmicas, denuncia el Colegio de Ingenieros Civiles.

"En la práctica el peligro sísmico está siendo subestimado". La frase tiene impacto porque quien la pronuncia es el secretario General del Colegio de Ingenieros Civiles de Córdoba, Federico Martí.

Desnuda la falta de planificación y control estatal en esta cuestión y subraya que la provincia de Córdoba se encuentra comprendida dentro de una  zona de reducida y moderada peligrosidad sísmica, "pero al no existir un adecuado control de las construcciones, la vulnerabilidad de las mismas ante posibles eventos sísmicos es muy elevada".

Desde la Provincia confirman que efectivamente no existe ley al respecto. El Secretario de Arquitectura de la Provincia, Daniel Rey, señaló a InfoNegocios que se encuentra trabajando en conjunto con los 7 colegios agrupados en la Caja de Previsión Ley 8470 (Ing. Civiles, Ing. Agrimensores, Ing. Especialistas, Ing. Agrónomos, Arquitectos, Maestro Mayor de Obra) para redactar una nueva ley adecuada a las tecnología actuales.

Por su parte, desde la Muni aclararon a este medio que las responsabilidad de las construcciones está regida por el Código Civil que determina las obligaciones de cuatro actores: propietario, proyectista, director técnico de la obra y el constructor

“Lo que compete al municipio es controlar el código de edificación (habitabilidad, seguridad, etc)”, acotaron desde la dirección de Obras Privadas de la comuna.  (GL)

Movimientos de mayor magnitud registrados en Córdoba

  • Deán Funes, 1908: magnitud de 6,5º
  • Villa Giardino, 1947: magnitud de 5,6º
  • Cruz del Eje, 1955, magnitud de 6,7º

Además, no se puede descartar que en Córdoba inciden terremotos de fuente lejana, como San Juan: El de Caucete fue de 7,4º de magnitud, ocurrió el 23 de noviembre de 1977 y hay testimonios de que en Río Cuarto hubo rajaduras de paredes. El tema tiene actualidad porque el viernes pasado hubo un movimiento telúrico de 4,1 grados en la escala Richter a 24 kilómetros de Villa General Belgrano, en el valle de Calamuchita.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?