Importar merchandising sigue siendo “un tema” (volvieron las LNA, a lo Moreno)

Nada más lejos que este gobierno de las políticas del “gurka” Guillermo Moreno, ¿verdad? Mentira: en la importación de merchandising (un rubro dominado por productos asiáticos y básicamente Made in China) se están aplicando cada vez más Licencias No Automáticas que complican la fluidez. El sector ingresa en su etapa fuerte de ventas. Volvieron los regalos al personal en grandes empresas.

Hernán Bernachia conoce “un rato largo” de la industria de los regalos y promociones: con su empresa Branding Merchandising facturará este año unos $ 100 millones y es -junto a Zecat y Argenprom uno de los jugadores más relevante de la categoría en el país.

“Volvió Moreno -dice con humor en relación al creciente uso de LNA por parte del gobierno-; la época de Moreno, pero no la locura de Kiciloff con las DJAI (Declaraciones Juradas Anticipada de Importación”.

Los proveedores de merchandising entraron al semestre fuerte de la categoría: en estos meses se compran los productos para fin de año que incluyen promociones y regalos varios, incluyendo clientes y -ahora nuevamente- empleados.

Rodeado de cientos de productos de muestra, Bernachia cuenta que los productos más pujantes son los que se vinculan vía Bluetooth con el smartphone (como parlantes) y gadgets varios con conexión USB. Los kits para asado y mate, siguen siendo “clásico” vigentes, además de la amplia gama de bolígrafos, mochilas, bolsos y la categoría indumentaria, desde remeras a camperas.

El 65% de los productos de Branding Merchandising son importados y el otro tercio es industria nacional, donde todo lo que es confección se compra en el país por las restricciones a la importación de prendas.

Como novedades o tendencias, destacan teclados diversos (incluyendo uno que proyecta las letras sobre cualquier superficie) y auriculares inalámbricos que están bajando de precio y empiezan a ser muy tentadores.

“El regalo con una marca que ahora se llama merchandising es milenario -exagera Bernachia-; y yo siempre razono de la siguiente manera: hay empresas que quizás jamás hicieron publicidad, o que nunca hicieron un spot para TV, o un comercial para radio. Pero te diría que no hay empresa que no haya hecho merchandising, ya sea lapiceras o almanaques. Nuestro sector es muy amplio y diverso y se expande constantemente a nivel mundial”.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos.