HubSpot (impulsores de marketing de atracción) pasó por Argentina (¿los conocías?)

La empresa -que nació en 2006 en Estados Unidos- se dedica a promover el inbound marketing (o marketing de atracción) ¿Cómo lo hace? A través de un software que permite gestionar desde contenidos, SEO, redes sociales, automatización de marketing y más. Conocé HubSpot y sus servicios en nota completa.

-Primero, ¿qué es el inbound marketing? le preguntamos a Carolina Samsing (chilena radicada en Boston) directora de marketing para HubSpot Latinoamérica.
-El inbound marketing es una estrategia de marketing que lo que busca es atraer a la persona con contenido relevante y útil. Es un poco lo opuesto al tradicional: hacer emails masivos, pop-up, comerciales pagados, todo eso vendría a hacer la parte tradicional. El inbound marketing está mucho más centrado en la persona y en ayudarla en la decisión de compra”.

Con esta estrategia como ADN y a través de su software, HubSpot ofrece una gestión integral de sitio web, blog, redes sociales, email, SEO. Según Samsing es “user friendly”, permite realizar acciones más simples como publicaciones en redes pero también acciones más sofisticadas. “Siempre decimos que el mayor cliente de HubSpot es HubSpot porque todo los que nosotros hacemos es con HubSpot” agrega.

Tienen un servicio free, con acceso gratis a un CRM (Customer Relationship Management, administración, manejo de base de datos, integración de ventas) por ejemplo. Incluye también herramienta básica de marketing, la opción de incorporar un formulario a tu sitio, chat, medir y conocer el tráfico de la página. Hay una versión que parte en US$ 50 al mes que contiene plataforma de emails y otra de US$ 200 que su vez permite aumentar el tráfico (ver especificaciones de precios aquí).

Como se trata de un software, se puede utilizar desde cualquier lugar del mundo. Pero la empresa tiene presencia física en Boston (desde donde operan Latinoamérica), Dublín, Berlín, Tokio, Singapur y Sydney.

Su negocio es BtoB, sus clientes son empresas que tienen un proceso de decisión de compra más complejo y largo. A su vez trabajan con agencias de marketing, a las que denominan partners, que son certificados por Hubspot.

En Argentina, tienen entre 15 y 20 partners, que son agencias que adoptan el software para uso propio y a su vez revenden a sus clientes. (AA)

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.