"Hubo una gran empresa que pasó dinero blanco a negro para pagarle la campaña a Cristina"

Guillermo Dietrich es el vicepresidente de la Cámara Argentina de Comercio y el padre del ministro de Transporte de la Nación. Habló con InfoNegocios sin pelos en la lengua sobre el rol del empresariado durante el kirchnerismo: "¿Hubo corrupción? Sí. ¿Se hizo con empresarios? Sí. Acá los empresarios y políticos fueron cómplices, algunos porque les convenía y otros por miedo", disparó. Y fue más allá: señaló -sin nombrarla- a una compañía que "negreo" dinero para aportar a la campaña de la exPresidenta.

Guillermo Dietrich (padre) no se anda con rodeos a la hora de hablar del sector empresario argentino. Ayer durante su discurso en el seminario El Comercio y el Contexto Político y Económico 2016 realizado en Córdoba los instó a "ponerse a producir, a buscar nuevos negocios y a denunciar hechos de corrupción".

A sus 74 años reclama reivindicar el valor de la honestidad y en su alocución recordó -no fortuitamente- al exPresidente Arturo Illia, derrocado hace 50 años por un golpe militar y político.

A días de las explosivas declaraciones del titular de la Unión Industrial Argentina, Héctor Méndez, quien señaló que durante el kirchnerismo "a la obra pública le decían Movicon, porque lleva el 15 adelante", en alusión directa a sobreprecios/sobornos, ese pedido de Dietrich tuvo una connotación especial. Por eso al finalizar su discurso este medio lo esperó y lo abordó para preguntarle. Esto dijo.

"¿Hubo corrupción? Sí. ¿Se hizo con empresarios? Sí. Acá los empresarios y políticos fueron cómplices, algunos porque les convenía y otros por miedo porque si lo hacían temían que acabaran con sus empresas", expresó sin pelos en la lengua.

"Si hubo empresarios que denunciaron y que después se desdijeron se han equivocado", señaló cuando se le recordó la frase célebre de Méndez. "No pueden opinar distinto después de haber lanzado semejante acusación porque eso genera desconfianza a los políticos y a los empresarios en general", abundó.

"Es necesario reivindicar el valor de la honestidad, es necesario que los empresarios hagamos una autocrítica y que la justicia actúe. Las lecciones se aprenden con ejemplos y el político que roba, sea del partido que sea, debe ser juzgado", manifestó.

Pero fue un poco más allá y tiró un dato que posiblemente tenga consecuencias: "Si escarban un poco esto estalla. Hubo una gran empresa, que tiene 5.000 empleados que pasó dinero blanco a negro para pagarle la campaña a Cristina". (GL)

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.