Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.

El derecho a la cobertura de residencias geriátricas o asistencia a adultos mayores en domicilio muchas veces es desconocido o negado por los agentes de salud, pero está contemplado en la normativa vigente en materia de salud y discapacidad. “Para que exista la cobertura de una residencia geriátrica, primero tiene que haber una orden médica y, especialmente, un CUD (Certificado Único de Discapacidad). Este es un documento nacional que otorga mayores derechos en el acceso a prestaciones de salud, y se tramita de forma personal y gratuita”, señala la Dra. Suyay Pérez Montenegro (Matrícula Federal T 83 F 91 CPACF).

Dra. Suyay Pérez Montenegro. (Matrícula Federal T 83 F 91 CPACF).

-IN: ¿Quiénes pueden solicitar esta cobertura?

-SPM: No todas las personas mayores necesitan un CUD, pero quienes requieren cuidados constantes (por ejemplo, por movilidad reducida, uso de pañales, enfermedades crónicas, deterioro cognitivo, Alzheimer o patologías psiquiátricas) suelen reunir los requisitos médicos para tramitarlo. Una vez obtenido, las obras sociales y prepagas deben garantizar la cobertura total del geriátrico o de la atención domiciliaria, o bien, como mínimo, el valor establecido en el nomenclador nacional para personas con discapacidad.

“Muchas veces las obras sociales solo ofrecen cobertura en geriátricos con los que tienen convenio, que no siempre están cerca del hogar del afiliado. Y aún así, en muchos casos, no cubren el costo completo. La familia termina afrontando gastos altísimos y optando por geriátricos privados”, agrega la abogada.

Frente a estas situaciones se puede recurrir a la Justicia a través de un amparo de salud, una herramienta legal que permite exigir la cobertura integral. “Lo primero es contactar a un abogado que se especialice en derecho de la salud. Luego, se intima formalmente a la prepaga u obra social mediante una carta documento, y si no responden o niegan la prestación, se presenta el amparo ante un juez”, indica la especialista.

Asistencia domiciliaria: una alternativa válida

La opción de internación en geriátrico no es la única. Muchas familias prefieren que el adulto mayor permanezca en su hogar y reciba atención domiciliaria. Esta alternativa también debe ser cubierta al 100%, incluyendo cuidadores, acompañantes terapéuticos o personal de enfermería, siempre que haya indicación médica y el CUD correspondiente.

“Es una decisión íntima y familiar, pero lo importante es que ambas alternativas (geriátrico o asistencia en casa) están contempladas y protegidas por ley”, subraya Pérez Montenegro.

Otro punto clave que destaca la abogada es el desconocimiento generalizado del Certificado Único de Discapacidad. “Muchos no saben qué es, ni que se tramita de forma gratuita, ni los beneficios que otorga. Es un documento nacional, válido en todo el país, y que abre la puerta a múltiples derechos en materia de salud”, remarca.

“La mayoría de quienes necesitan estas prestaciones son jubilados o pensionados con ingresos mínimos. Cubrir un geriátrico o una atención domiciliaria sin ayuda es prácticamente imposible. Por eso es vital exigir que se respeten estos derechos”, concluye la Dra. Pérez Montenegro.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?