Exporta Simple y un hub de alimentos argentinos, novedades de la misión a Dubai

El Gobierno nacional presentó en los Emiratos Árabes Unidos el Régimen de Exportación Simplificada creado con el objetivo facilitar a los pequeños productores las operaciones de exportación. Además, lanzó un plataforma comercial que consistirá en un depósito con oficinas y un showroom para productos argentinos. De la misión participan empresas cordobesas y el gobernador Juan Schiaretti.

El stand argentino en GulFood, una de las ferias de alimentos más grandes del mundo.
En la edición 2017 la feria recibió más de 97.000 visitantes.
GulFood tiene más de 5000 expositores que exhibirán productos en 8 sectores primarios del mercado.
La categoría World Food contará con 120 pabellones de diferentes países.

Envíos que no superen los 300 kilos y cuya mercadería no supere el valor de US$ 15.000, por un máximo anual de US$ 600.000. A esos productos apunta el Exporta Simple, una plataforma lanzada por la Nación que facilita la logística para hacer envíos -con esas restricciones- desde Argentina y a cualquier parte del mundo.

La misma fue presentada ayer por el secretario de Comercio, Miguel Braun, y el subsecretario de Comercio Exterior, Shunko Rojas, en el marco de la feria Gulfood, en Dubai, uno de los siete Emiratos Árabes Unidos.

En esa feria, una de las más importantes del rubro de alimentos del mundo, participan 130 empresas, una veintena de Córdoba, y el gobernador Juan Schiaretti, junto a algunos de sus ministros y secretarios.

Según se informó, Exporta Simple permite en apenas 4 pasos concretar ventas externas y que los vendedores reciban los reintegros y reembolsos que le correspondan directamente en una cuenta sin necesidad de estar inscripto en el registro de exportadores e importadores de la Aduana. “El operador pasa a buscar la mercadería por el lugar que desee y la envía al destino sin intervención de terceros. Permitirá un gran ahorro para quienes están comenzando en el comercio exterior”, explicaron las autoridades.

Hub de alimentos
Otra de las novedades de la feria que se realiza entre el 18 y el 22 de febrero fue el depósito con oficinas y un showroom para productos argentinos, una suerte de “hub de alimentos” que representan al país.

“Es una respuesta a las dificultades logísticas y comerciales que hoy enfrentan las empresas argentinas para ingresar al mercado de Medio Oriente”, dijo Braun. Se trata de una respuesta a las dificultades logísticas y comerciales que impactan en las empresas argentinas para ingresar al mercado de Medio Oriente.

En tanto, y desde la misma feria de Gulfood, el secretario de Industria de Córdoba, Pablo de Chiara, aseguró : “es una feria muy enfocada en la venta, que apunta a grandes mercados que usan a Dubai como puerta de entrada” y “hubo muchas ventas de empresas de Córdoba”. (GL)

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.