Experiencia Endeavor celebró sus 20 años con más de 2.500 personas en Córdoba (todas las charlas, todas)

(Por Macarena Magnano) En la jornada de ayer, Endeavor llevó a cabo su jornada con speakers, talleres y networkings de diversas temáticas relacionadas con el emprendedorismo.

Algunos de los empresarios del Meet fueron Juan Carlos Rabbat, José Porta, Marcelo Cid, Gustavo Defilippi, Luciano Nicora, Sebastián Santiago, Fernando Sastre, Mario Barra, Lucas Salim, Jorge Riba, Alberto Asensio, Mario Cuneo, Sergio Asis, Daniel Barraco, Esteban Carranza, Ignacio Esteves, Walter Abrigo, los Dres. Sigman, entre otros.

Representantes de Google, Facebook y Mercado Libre marcaron tendencia sobre nuevos negocios, tecnología y nuevas ventas a partir de emprendimientos. Mirá cada cobertura realizada por la Red de Freelancers.

Socios en la empresa y en la vida: Hugo Sigman y Silvia Gold, fundadores del INSUD

Nelson Duboscq, el CEO de Digital House, nos da algunos tips para emprender un proyecto

“La Maquinita Co. ya es Innovation Hub de Facebook” (Cipriota en el primer Taller Facebook) 

“Emprender es como subir montañas” (la aventura de Christian Vitry en Endeavor)

“No hay que dejar que el éxito se te vaya a la cabeza ni el fracaso al corazón” (creador de Bluesmart)

“Queremos digitalizar y democratizar la agricultura” (Lucía Iborra de VisualNACert)

“Frente a las adversidades es donde uno logra crecer” (la historia de los pantalones Elepants)

“Recomendamos personalizar los anuncios” (Franco Amorosi en el Taller Google)

#OpenPitch ya tiene sus 5 ganadores y se enfrentaron al destacado Jurado Endeavor

Sebastián Santiago: 9 preguntas que no tienen respuestas pero que todos los emprendedores se hacen

Andy Freire: “Vamos a hablar del futuro”

“Una respuesta en menos de 3’ tiene 3.000% más de chances de ser venta exitosa” (Bertalot de Mercado Libre)

Gastón Greco: De Chaco al país

“Terminamos un show con temática japonesa en Tokio” (Fernando Moya, brutalmente feliz y sin fronteras)

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.