Estuvimos en Emprende Day: vimos networking en vivo, “speed dating” y muchos escaneos de QR (por qué nos gustó más que la Experiencia Endeavor)

(Por Rocío Vexenat) El Emprende Day fue una muestra clara de que el emprendedurismo en Córdoba está más vivo que nunca: con un Centro de Convenciones lleno, charlas verdaderamente inspiradoras y espacios reales de conexión para emprendedores que lo necesitan, fue una jornada cargada de intercambio, energía y oportunidades.

Organizado por Córdoba Emprendedora, programa impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, con el apoyo de la Fundación Banco de Córdoba, el encuentro reunió a más de 2.500 emprendedores de toda la provincia. Y sí, el estacionamiento estaba repleto (y no dejabas de ver trafics del interior de la provincia).

“El Emprende Day, que hoy celebra su tercera edición, se ha instalado como un espacio de encuentro, celebración y aprendizajes compartidos para todos ustedes. Desde Córdoba Emprendedora buscamos que ustedes se profesionalicen para que lo que hacen sea más rentable, les permita crecer, progresar y desarrollarse en lo personal y en su emprendimiento, expresó Laura Jure, la ministra de Desarrollo y Empleo.


Ahora sí, la verdad de la milanesa: ¿por qué siento que estuvo mejor que la Experiencia Endeavor? Después de haber participado en varias ediciones, esta vez el Emprende Day me sorprendió, sobre todo porque le dio mucho más protagonismo a los emprendedores y a la interacción real entre ellos, más allá de las charlas tradicionales.

En el Emprende Day, el espacio dedicado a los emprendedores fue mucho más amplio y se sintió un ambiente más cálido y vivido. Más allá de las conferencias, que de igual manera fueron muy bien elegidas (con speakers como Bárbara Anderson, Sofía Contreras y un panel de emprendimientos transformadores que tocaron todos los cimientos claves del emprendedurismo) lo que realmente destacó fue el foco en facilitar la conexión entre emprendedores.



Un detalle que puede parecer pequeño, pero que marcó una gran diferencia, fue que cada acreditación traía un código QR con el contacto de cada emprendedor, haciendo que compartir redes y generar vínculos fuera mucho más sencillo y efectivo. Además, había varias actividades y stands pensados para que los propios emprendedores interactuaran y se conocieran, como los “Speed Dating”, donde en minutos acotados podían charlar sobre sus proyectos.

También (y una de las cosas que más me gustó) fueron dos pantallas donde podías sumar el nombre de tu emprendimiento y una breve descripción, para “robar” perfiles y descubrir nuevas propuestas, algo que no había visto en ninguna Experiencia Endeavor.

Después de varias ediciones de Endeavor, sentí que cada año es bastante repetitivo y no me sorprendió. En cambio, Emprende Day me pareció mucho más provechoso, porque no solo inspiró, sino que realmente facilitó el apoyo mutuo y la vinculación entre emprendedores, algo fundamental para quienes están en este camino.

¿Un guiño para ambos eventos? Organizar un espacio especial para la prensa a la hora de cubrir tan extensas jornadas (de la que no queremos perdernos nada). Sería un gran aporte para los medios y, sin duda, beneficiaría también a la difusión y alcance de ambos eventos y de las historias de los emprendedores que participan.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.