Estas son las 6 universidades que ofrecen en Argentina la carrera de Ingeniería en IA (aranceles, modalidad y enfoque de cada una)

(Por Ignacio Najle/RdF) La Ingeniería en Inteligencia Artificial (IA) se afianza en Argentina como disciplina estratégica de formación universitaria. Seis instituciones –cuatro privadas y dos públicas– la ofrecen como parte de su oferta académica, con una duración de 5 años y becas en todos los casos. Conversamos con los directores de carrera de cada una de las universidades para conocer más.

Universidad Nacional del Litoral (UNL)

Leandro Di Persia afirma que la fortaleza de la UNL reside en su vínculo con el sector productivo regional, donde resalta fuertemente a empresas del agro y biotecnológicas, además de hidrocarburíferas y relacionadas a la medicina.

Investigación y trayectoria
Di Persia subraya la tradición de más de 20 años en investigación en IA en el Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional (UNL–CONICET). En 2022 se aprobó el plan de estudios y la carrera se lanzó en 2023.

Estructura académica
El programa combina un ciclo básico común de tres años en ciencias fundamentales con tres trayectos de especialización: automatización y robótica; procesamiento de señales e imágenes; y aprendizaje automático. Existe además la opción de un trayecto propio en base a una selección hecha por el alumno, sujeta a aprobación.


Universidad del CEMA (UCEMA)

“El futuro del país dependerá, en gran parte, de nuestra capacidad para liderar en inteligencia artificial. Y para lograrlo, necesitamos capital humano formado al mejor nivel. La Ingeniería en IA de la UCEMA nace con ese propósito: formar a los profesionales que puedan impulsar la adopción de esta tecnología en todos los sectores”, asegura Sergio Pernice.

Proyección empresarial y programa
Pernice indica que UCEMA iniciará su Ingeniería en IA en 2026, diseñada para responder a las necesidades del sector privado y de startups tecnológicas. El currículo gira en torno al concepto de “lente computacional” y la modelación de procesos reales.

Laboratorios y talleres
El plan incluye laboratorios y workshops especializados que enseñan a modelar datos y desarrollar productos innovadores. Está pensado para profesionales y recién egresados con perfil STEM y espíritu emprendedor.


Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA)

Ricardo Di Pasquale señala que el mayor valor de la UCA radica en su enfoque en la formación de líderes capaces de articular soluciones de IA con objetivos estratégicos de negocio.

Integración en el Track Digital
Di Pasquale comenta que la UCA integra la Ingeniería en IA en su “Track Digital”, junto a Ciencias de Datos e Ingeniería Informática, para ofrecer una formación interdisciplinaria.

Laboratorios y enfoque práctico
El plan de estudios incluye laboratorios en biotecnología, tecnología biomédica, electrónica y robótica, permitiendo proyectos reales desde etapas tempranas y reforzando el trabajo en equipo.


Universidad de Palermo (UP)

Javier Rabuch remarca que, más allá de la formación técnica, es esencial que los egresados desarrollen pensamiento crítico y habilidades de comunicación para traducir soluciones de IA en valor empresarial tangible. 

Múltiples modalidades
La carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial en la Universidad de Palermo se ofrece en tres modalidades: presencial,  online y combinada. Las clases en modalidad online están diseñadas especialmente para el aprendizaje a distancia, con clases sincrónicas y asincrónicas.

Diseño del plan de estudios
El programa parte de una orientación previa en la carrera de Ingeniería Informática y se estructura en competencias de ciencia de datos, agentes inteligentes y proyectos prácticos desde el primer año. Esto permite a los estudiantes involucrarse en desarrollos reales y casos de estudio de la industria.

Universidad de San Andrés (UDESA)

“Casi el 60% de nuestros estudiantes recibe asistencia financiera o becas. Esto es fundamental porque creemos en el talento argentino, sin importar dónde viva, si tiene la motivación y las ganas de llegar lo más alto posible, va a encontrar en San Andrés un lugar que lo apoya. Las becas están basadas tanto en mérito como en necesidad económica”, asegura Roberto Bunge.

Lanzamiento y objetivos
Bunge explica que la UdeSA lanzó su carrera de Ingeniería en IA en 2021 con el objetivo de potenciar el talento local y consolidar la posición regional de Argentina. Hoy tienen casi 450 alumnos cursando la carrera y han lanzado una maestría en IA.

Enfoque práctico y metodológico
Se tienen cuatro años dedicados a IA, lo que convierte al estudiante en un experto capaz de diseñar una solución de punta a punta. Al final de la carrera los alumnos diseñan productos completos basados en IA”, señala Bunge. 


Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA)

La UNSTA también ofrece la carrera de Ingeniería en IA, pero no respondió a nuestras consultas. Aún así, figura entre las instituciones que impulsan esta nueva ingeniería en el país.

Universidad

Arancel mensual

Modalidad

Sede

UP

$ 520.000 

Presencial, online y combinada

CABA

UDESA

$ 1.488.900 

Presencial/Aumentada

GBA

UNL

No arancelado

Presencial

Santa Fe

UCEMA

$ 1.056.500

Presencial

CABA

UCA

$ 721.560 

Presencial

CABA

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.