Estacioneros nacionales se suman a FECAC y amenazan con cortar las tarjetas de crédito

La cámara que nuclea a las empresas a nivel país reclamará ante la Secretaría de Energía por el alto costo financiero que deben pagar los estacioneros. No descartan cortan las tarjetas de crédito en 1 de enero de 2018.

El fuerte pedido que de la Federación de Expendedores de Combustible y Afines del Centro de la República (FECAC) hizo el día miércoles para bajar el costo que deben pagar las estaciones de servicio al vender combustible con tarjetas de crédito tuvo eco en la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) y la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (FAENI) y podría afectar a todo el país desde el primer día del 2018.

En concreto, se quejan porque la venta de combustibles con tarjetas de crédito requiere el pago de un 1,5% de comisión del monto total al banco emisor y la acreditación del pago en las cuentas de los estacioneros demora alrededor un mes.

"Nosotros estamos obligados por ley a recibir tarjeta de débito pero no la de crédito. Ese costo financiero del 1,5% lo tenemos que respaldar nosotros. Le sacan al consumidor y nos sacan a nosotros también" comenta al respecto Pablo Bornoroni, presidente de la FECAC.

Los datos del 2017 en el sector

La Federación de Expendedores de Combustible y Afines del Centro de la República anunció esta semana los números del consumo de combustible en Córdoba en lo que va el 2017 y las principales tendencias del mercado de combustible.

Con el incremento de los precios del 3 de diciembre el precio promedio del gasoil grado 3 en las estaciones de servicio de nuestra provincia se encuentra actualmente un 25.6% por encima del nivel registrado durante el mes de diciembre de 2016, y el precio promedio de la nafta premium un 34.8% por encima comparado con el mismo período.

Si nos enfocamos en el volumen total de ventas de combustibles en las estaciones de servicio de la provincia de Córdoba, el informe que presenta la FECAC, elaborado por Economic Trends S.A., muestra que durante los diez primeros meses de este año las ventas se redujeron un 7.2% en comparación con el mismo periodo del año 2016. La venta del gasoil se redujo 4.7% y el GNC un 7.3%, pero en el caso de las naftas hubo un incremento del 7.4%.

YPF 26 puntos por arriba de Shell

En el mes de octubre, último mes del que hay cifras por el momento, YPF se llevó el 49.8% de las ventas de combustibles en estaciones de servicio de la provincia, mientras que un 23.7% le correspondió a Shell, un 12.2% a Axion, un 5.4% a OIL, un 5.3% a las estaciones de bandera blanca, un 2.6% a Petrobras y un 1% a otras banderas.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.