Estación Central, nuevo aroma de café en la esquina más tradicional (Colón y General Paz)

El 1 de agosto, Colón y General Paz volvió a vestirse de olor a café recién hecho. En la tradicional esquina cordobesa, en la que desde la década del 30 hubo bares, ahora sale a escena Estación Central, esta vez de la mano de Nicolás Vallejo, un joven ingeniero industrial.

Vallejo nos cuenta que el 15 de mayo adquirió el fondo de comercio de su anterior propietario y junto a los arquitectos César Cima y Mariano Espósito pusieron manos a la obra.

"Hacía 20 años que el lugar no tenía mantenimiento. Se cambiaron por completo todas las instalaciones, incluso las cloacas", señaló Vallejo y agregó: “La obra demandó 70 días, 30 más de lo planificado inicialmente”.

El piso es de cemento alisado, con un collage de calcáreo de más de 100 años, sacado de la casa de la bisabuela de Vallejo.

El cambio también significó una reubicación de la barra que ocupa un lugar menos protagónico y ese rol ahora es de las mesas con las tradicionales sillas Rutili-Carpinetti de Río Ceballos (estilo Thonet) que son una invitación para aquellos clientes que gustan sentarse cómodamente y degustar un café al paso (entre $26 y $30) o el menú ejecutivo ($80 pesos).

La apuesta de Vallejo es recuperar la vieja clientela (masculina en su mayoría) pero también captar gente más joven, familias o señoras que gustan tomar el té con amigas.

Estación Central tiene 1.500 seguidores en Facebook y Vallejo apuesta fuerte a las redes sociales para mostrar todo lo que tiene para ofrecer.

Está abierto de lunes a viernes de 6.30 a 21.30 y los fines de semana de 7 a 21.30 horas.

“No abrimos toda la noche por falta de seguridad. En los 70 días de obra, tres veces nos asaltaron, así que hasta que no haya más presencia policial debemos cerrar a las 21.30”, aseguró Vallejo.

Personal capacitado para tirar el mejor café de Córdoba y brindar la mejor atención son la apuesta fuerte de Vallejo. “Contamos con el apoyo de FM Café, que es la empresa proveedora”.

También este joven emprendedor se asoma a los cursos de barista y a sus experiencias en otros lugares del mundo.

En Colón y General Paz siempre hubo un bar. En algún momento se llamó El Velero, luego pasó a ser Baranoa, luego Bar Central, más tarde Baranoa nuevamente y ahora hace su ingreso en la historia de la tradicional esquina cordobesa, Estación Central.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?