¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

Charlamos con Soledad Osés, directora del colegio, quien nos contó que esta modalidad se implementó este año en el nivel secundario, dentro del Campus Barcala, un edificio que funciona como espacio de coworking y co-aprendizaje. “Cuando lo conocimos, sentimos que era el lugar ideal para llevar al máximo las metodologías que ya veníamos trabajando: flexibles, activas, centradas en el alumno”, explica.

Una escuela más parecida a un coworking que a una fábrica

Norbridge Mendoza sigue cumpliendo con los contenidos y horarios que exige el sistema educativo provincial, pero cambia radicalmente la manera de enseñar y aprender. “Las clases no se dictan en una pizarra frente a pupitres. Acá, cada estudiante tiene un rol dentro de su grupo, se aprende por proyectos, con recursos digitales, en un ambiente diseñado para el bienestar”, cuenta Osés.

En lugar de escritorios, hay mesas móviles que también son pizarras. Los docentes no tienen un escritorio fijo y se mueven por el espacio trabajando junto a los alumnos. Hay una “isla de infusiones” para que los chicos se sirvan algo mientras estudian, y en vez de timbre, los recreos empiezan y terminan con música.

El diseño del entorno rompe con la lógica industrial de la escuela tradicional, donde el timbre marcaba el ritmo como en una fábrica. Acá la experiencia apunta a lo contrario: menos producción en serie, más espacios para crear, colaborar y aprender en comunidad. Como si respondiera al viejo grito de Roger Waters: “We don’t need no education”, este modelo busca que la escuela deje de ser otro ladrillo en la pared.

Más allá de las materias: agrupamientos flexibles y habilidades para la vida

Aunque mantienen la currícula oficial y el mosaico horario habitual, el colegio implementa propuestas que rompen con la estructura tradicional: “Aplicamos el sistema ‘cross grain’, que junta alumnos de distintas edades según intereses comunes. Por ejemplo, un chico de cuarto grado puede ir a una clase de historia con alumnos de segundo año”.

El foco está puesto en el desarrollo de habilidades más que en la acumulación de contenidos. Por eso, las evaluaciones también son distintas: hay trabajos grupales, exposiciones, debates, y hasta actividades como “museo abierto”, donde los estudiantes cierran una unidad dentro de una experiencia real. El sistema de evaluación es formativo y continuo, como lo establece la normativa provincial.

Una experiencia que entusiasma

Con 115 alumnos de primero a quinto año, Norbridge Mendoza apuesta a que esta modalidad se expanda a otros niveles. Por ahora, la experiencia es más que positiva. “Pensamos que íbamos a tener muchas consultas de padres, pero no. Los invitamos a conocer el espacio y todos quedaron encantados”, cuenta Soledad.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.