¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

Charlamos con Soledad Osés, directora del colegio, quien nos contó que esta modalidad se implementó este año en el nivel secundario, dentro del Campus Barcala, un edificio que funciona como espacio de coworking y co-aprendizaje. “Cuando lo conocimos, sentimos que era el lugar ideal para llevar al máximo las metodologías que ya veníamos trabajando: flexibles, activas, centradas en el alumno”, explica.

Una escuela más parecida a un coworking que a una fábrica

Norbridge Mendoza sigue cumpliendo con los contenidos y horarios que exige el sistema educativo provincial, pero cambia radicalmente la manera de enseñar y aprender. “Las clases no se dictan en una pizarra frente a pupitres. Acá, cada estudiante tiene un rol dentro de su grupo, se aprende por proyectos, con recursos digitales, en un ambiente diseñado para el bienestar”, cuenta Osés.

En lugar de escritorios, hay mesas móviles que también son pizarras. Los docentes no tienen un escritorio fijo y se mueven por el espacio trabajando junto a los alumnos. Hay una “isla de infusiones” para que los chicos se sirvan algo mientras estudian, y en vez de timbre, los recreos empiezan y terminan con música.

El diseño del entorno rompe con la lógica industrial de la escuela tradicional, donde el timbre marcaba el ritmo como en una fábrica. Acá la experiencia apunta a lo contrario: menos producción en serie, más espacios para crear, colaborar y aprender en comunidad. Como si respondiera al viejo grito de Roger Waters: “We don’t need no education”, este modelo busca que la escuela deje de ser otro ladrillo en la pared.

Más allá de las materias: agrupamientos flexibles y habilidades para la vida

Aunque mantienen la currícula oficial y el mosaico horario habitual, el colegio implementa propuestas que rompen con la estructura tradicional: “Aplicamos el sistema ‘cross grain’, que junta alumnos de distintas edades según intereses comunes. Por ejemplo, un chico de cuarto grado puede ir a una clase de historia con alumnos de segundo año”.

El foco está puesto en el desarrollo de habilidades más que en la acumulación de contenidos. Por eso, las evaluaciones también son distintas: hay trabajos grupales, exposiciones, debates, y hasta actividades como “museo abierto”, donde los estudiantes cierran una unidad dentro de una experiencia real. El sistema de evaluación es formativo y continuo, como lo establece la normativa provincial.

Una experiencia que entusiasma

Con 115 alumnos de primero a quinto año, Norbridge Mendoza apuesta a que esta modalidad se expanda a otros niveles. Por ahora, la experiencia es más que positiva. “Pensamos que íbamos a tener muchas consultas de padres, pero no. Los invitamos a conocer el espacio y todos quedaron encantados”, cuenta Soledad.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?