Equifax Veraz y una solución para los tiempos que corren: SUMA y Mora Control (para recupero de deudas)

La empresa de soluciones de “estrategic information” presentó ayer en Córdoba dos herramientas para administrar las carteras de deudores. La primera permite un seguimiento puntual de clientes; en tanto, Mora Control permite administrar la base de morosos. Más, datos en nota completa.

Ante un selecto grupo de clientes (actuales y potenciales), la empresa presentó en detalle el Sistema Único de Monitoreo y Alertas (SUMA) . "Se trata de un instrumento a través del cual se puede analizar con mayor eficiencia el comportamiento crediticio (scoring) y optimizar la clasificación de riesgo para tomar acciones preventivas y así evitar que se incrementen los deudores morosos", explicó.

Mora Control es una plataforma on line que permite accionar la cartera de morosos mediante tres acciones, que pueden activarse vía SMS, por mail o por carta, ya sea con envíos masivos o individuales.

"Se incorporan los datos de manera individual o masiva y una vez que la empresa decida puede realizar las acciones que permitan el recupero de la deuda: primero es la invitación, luego la intimación a que si no regulariza se lo sumará a la base de Equifax Veraz y luego la comunicación efectiva que está en ese listado", explicó Fernando Castellani, representante de la empresa en Córdoba.

La plataforma permite hacer envíos en nombre de la empresa o de Veraz, lo que mejora notablemente los indicadores de pago. Luego de esto, el período de gracia para el deudor va entre 30 y 45 días.

El índice de recupero de deuda luego de aparecer en "la lista del Veraz" va entre el 50% y el 60%.
"Es un instrumento que hace que la gestión del recupero de deuda sea mucho más fácil. En los últimos meses nuestros clientes están más enfocados en este aspecto comercial y vamos acompañando ese cambio", explicó Castellani.

En tanto, Carolina Ortiz, de la casa central de Equifax Veraz, explicó que en países vecinos como Chile, Uruguay y Paraguay no se puede intimar si no se ha notificado al deudor previamente. En Argentina eso ocurrirá en breve y esta herramienta se acomoda a ese contexto.

¿Los costos? Desde la empresa no dieron precisiones: "se cotiza de acuerdo a la cantidad de registros, pero el abono básico parte de los 15 registros”, explicaron. Señalaron que al tratarse de una aplicación on line y no requerir implementaciones de software, los costos no son altos. (GL)

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?