Equifax Veraz y una solución para los tiempos que corren: SUMA y Mora Control (para recupero de deudas)

La empresa de soluciones de “estrategic information” presentó ayer en Córdoba dos herramientas para administrar las carteras de deudores. La primera permite un seguimiento puntual de clientes; en tanto, Mora Control permite administrar la base de morosos. Más, datos en nota completa.

Ante un selecto grupo de clientes (actuales y potenciales), la empresa presentó en detalle el Sistema Único de Monitoreo y Alertas (SUMA) . "Se trata de un instrumento a través del cual se puede analizar con mayor eficiencia el comportamiento crediticio (scoring) y optimizar la clasificación de riesgo para tomar acciones preventivas y así evitar que se incrementen los deudores morosos", explicó.

Mora Control es una plataforma on line que permite accionar la cartera de morosos mediante tres acciones, que pueden activarse vía SMS, por mail o por carta, ya sea con envíos masivos o individuales.

"Se incorporan los datos de manera individual o masiva y una vez que la empresa decida puede realizar las acciones que permitan el recupero de la deuda: primero es la invitación, luego la intimación a que si no regulariza se lo sumará a la base de Equifax Veraz y luego la comunicación efectiva que está en ese listado", explicó Fernando Castellani, representante de la empresa en Córdoba.

La plataforma permite hacer envíos en nombre de la empresa o de Veraz, lo que mejora notablemente los indicadores de pago. Luego de esto, el período de gracia para el deudor va entre 30 y 45 días.

El índice de recupero de deuda luego de aparecer en "la lista del Veraz" va entre el 50% y el 60%.
"Es un instrumento que hace que la gestión del recupero de deuda sea mucho más fácil. En los últimos meses nuestros clientes están más enfocados en este aspecto comercial y vamos acompañando ese cambio", explicó Castellani.

En tanto, Carolina Ortiz, de la casa central de Equifax Veraz, explicó que en países vecinos como Chile, Uruguay y Paraguay no se puede intimar si no se ha notificado al deudor previamente. En Argentina eso ocurrirá en breve y esta herramienta se acomoda a ese contexto.

¿Los costos? Desde la empresa no dieron precisiones: "se cotiza de acuerdo a la cantidad de registros, pero el abono básico parte de los 15 registros”, explicaron. Señalaron que al tratarse de una aplicación on line y no requerir implementaciones de software, los costos no son altos. (GL)

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.