En la era de la transparencia: ya hay 60 proyectos de Participación Pública Privada

La ley se sancionó en 2016 y se reglamentó en 2017. Desde entonces, se puso en marcha un área -dentro del Ministerio de Hacienda- para tratar los proyectos que se realizarán bajo este sistema. Qué es, cómo funciona y qué proyectos beneficiarán a Córdoba.

De izq. a der.: Guillermo Fiad, presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Maria Sol Ivaszkow, directora nacional de Proyectos PPP y Gustavos Campos, director de impuestos de PWC y presidente del Comité de Asuntos Legales y Fiscales de AmCham Córdoba.

Lo primero que quedó claro ayer en la sede de la Bolsa de Comercio de Córdoba es que Participación Pública Privada es un mecanismo transparente que va a ayudar a disminuir los casos de corrupción.

“Va a permitir desarrollar eficientemente el país y evitar la corrupción”, expresó Manuel Tagle durante la apertura del evento que organizaron AmCham Córdoba y la Bolsa de Comercio de Córdoba.

“Nos va a enseñar un nuevo sistema de negocio entre el sector privado y el Estado. Y nos tiene que enseñar que los negocios transparentes tienen que ser imperantes de la conducta de todas las partes”, dijo a su turno Tomás Capdevila, presidente de AmCham Delegación Córdoba.

Veamos de qué se trata

Los contratos de Participación Público Privada se celebran entre el sector público y privado para generar diversos proyectos de construcción, mejora o mantenimiento, entre otros. Por eso, son una alternativa a los contratos de obra pública.

“En la obra pública tradicional el Estado retenía muchos riesgos, en PPP lo que tenemos es un mecanismo de asignación más eficiente. En PPP el riesgo de financiamiento y construcción lo asume 100% el sector privado. En PPP el repago del proyecto puede venir de una fuente pública, una fuente mixta (pública-privada) o pública y de los usuarios”, explicaron desde la Secretaría de Participación Público Privada a este medio.

Y agregan: “Por ejemplo, en corredores viales el repago del proyecto es por medio del Estado y de los usuarios de los peajes”.

Desde el área declararon que organizan a través de cuatro Direcciones Nacionales: Energía y Minería; Transporte, Comunicación y Tecnología; Agua, Saneamiento y Vivienda; y Salud, Educación y Justicia.

En cada una de ellas tienen una cartera de proyectos que en total suman 60 que abarca todo el país.

¿Qué proyectos beneficiarán a Córdoba?

  • Energía y Minería: la construcción de nuevas líneas de transmisión eléctrica de alta tensión.
  • Transporte, Comunicación y Tecnología: la construcción de autopistas y carriles de sobrepaso, pavimentación de banquinas, variantes de traza en zonas urbanas y obras complementarias para Córdoba (y otras 10 provincias).
  • Agua, Saneamiento y Vivienda: la construcción de soluciones habitacionales que tiene alcance a nivel nacional.

Los proyectos confirmados para la Dirección Nacional de Salud, Educación y Justicia no comprenden la provincia de Córdoba.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.