En el país de los ciegos, Córdoba reina en materia de salarios docentes (al tope del ranking nacional)

Los datos se desprenden del informe confeccionado por la Universidad de Belgrano. Además, Argentina se encuentra entre los países con peores sueldos para los profesionales de la educación a nivel mundial, según la OCDE. Los detalles, a continuación.

Esta semana, el Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA), publicó los resultados de un estudio comparativo entre los salarios docentes del país y su crecimiento en contraste con la inflación, del año 2017 al 2018. El mismo, reveló que la media nacional creció apenas lo que se devaluó la moneda.

A nivel local, los sueldos de Córdoba se posicionan por encima del promedio ponderado ($ 20.833), y entre las 3 con mejores del país, con $ 27.291,3. La acompañan en el podio Santa Cruz ($ 28.439,3) y Tierra del Fuego ($ 27.916,2).

Por el contrario, las 3 provincias con peores salarios son Corrientes ($ 15.879,1), Formosa ($ 15.200,9), y Santiago del Estero ($ 13.291).

Plano internacional

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la media del salario anual de los países que rankea, es de US$ 41.884 anuales. Argentina, sin embargo, no llega ni a la mitad de esta cifra, con un promedio de US$ 18.253,62; a su vez, nuestro país se encuentra al final de la lista de las naciones contempladas por esta organización, solo superando a República Eslovaca (US$ 17.129).

“Las naciones que avanzaron rápidamente en la calidad de su educación lo hicieron mejorando la preparación de los nuevos docentes, con jerarquía de carrera plenamente universitaria”, y agregó “esto exige que la profesión sea reconocida con mejores niveles salariales”, afirmó sobre las conclusiones publicadas, Alieto Guadagni, director del CEA.

IPC INDEC 40,5
Jurisdicción Salario Septiembre 2018
Santiago del Estero 13.291,0
Formosa 15.200,9
Corrientes 15.879,1
La Rioja 16.090,6
Catamarca 16.461,8
Misiones 16.675,2
Mendoza 18.344,0
Jujuy 18.434,0
Chaco 19.615,8
San Juan 19.622,8
Entre Ríos 20.101,6
Buenos Aires 20.501,4
Tucumán 20.799,5
Promedio Ponderado 20.833,0
CABA 21.572,0
Río Negro 22.016,3
Salta 23.638,7
Santa Fe 24.090,5
Chubut 24.271,1
Neuquén 25.851,9
La Pampa 26.330,8
San Luis 26.812,7
Córdoba 27.291,3
Tierra del Fuego 27.916,2
Santa Cruz 28.439,3

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.