"En Córdoba hay empresas parecidas a Google" (los cambios en la gestión que se están dando en el mundo privado)

Norbert Monfort, uno de los gurúes europeos del managment, aseguró que por su calidad y gestión, algunas firmas locales tienen estándares globales. De paso por Córdoba para dar una charla por los 50 años del ICDA (donde es profesor) habló con InfoNegocios sobre la gestión del cambio y la innovación. "Muchas empresas caen en el autoengaño de culpar al Estado a los clientes o a la competencia si les va mal cuando algunas veces la causa está en el propio management" dice. ¿Cómo hacer para cambiarlo? Mirá la nota completa.

"No hay que caer en el autoengaño culpando a las políticas de Estado, a la competencia o al ciente sino entender que muchas veces puede pasar por la propia gestión y en particular por la gestión de personas. Lo primero es hacer botton up y que toda la gente de la compañía empiece a ser más influyente hacia arriba, en ver cómo todos deben subir esas sugerencias", explica quien es uno de los principales colaboradores académicos del Departamento de Dirección de Personas y Organización de ESADE.

Para Monfort, actualmente las organizaciones tienen un talento distinto al que las condujo al éxito hasta ahora. "Hoy tenemos que hablar de Millenials, de Centennials y de diversidad generacional y dejar ese concepto de pastorear ovejas, que mostraba que donde había alguien que no seguía el rebaño se mandaba al perro. Hoy tenemos gatos: autónomos, independientes", explica.

Sostiene que las organizaciones deben tener mejores storytellers -y por ende sumar mejores comunicadores-, utilizar el transmedia -muchos medios para llegar a los diferentes públicos, y aquí son claves los Community Managers- y disponer de herramientas de engagement. "Hoy al board de una compañía lo que debería sumarse es la multidisciplina", asegura.

Monfort dice que hay que dejar de hablar de recursos humanos y empezar a hablar de colaboradores, partners… "A mi me gusta pensar que un manager o una empresa debe ser anfitrión de su huésped, y el huésped es el colaborador, el cliente. Cuando uno invita a alguien a su casa hacemos, como buenos anfitriones, todo para que el huésped se sienta bien… entonces, ¿por qué no hacemos lo mismo en las organizaciones?", se pregunta este profesor y consultor catalán en MonforAmbient.

Córdoba, faro a nivel nacional
"Córdoba tiene empresas que en su gestión interna, su clima, su calidad son referentes nacionales en cuanto a gestión y algunas de ellas podrían aspirar a tener estándares de Google", reafirma este Psicólogo Industrial por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Para hacerlo es necesario gestionar el cambio. "La innovación es prima hermana de la gestión del cambio. Para poder innovar, no obstante, es necesario encontrar gente que sea influyente", aconseja. (GL)

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos.