En Chuck E.Cheese’s (el Neverland con restaurante) creen que Argentina y Córdoba son buen mercado

¿Te cuesta encontrar un lugar donde ir a comer y llevar los chicos para que todos la pasen bien? Si moviste la cabeza afirmativamente, te va a interesar la propuesta de Chuck E. Cheese´s, la cadena que combina pizzas (y otros alimentos) con una propuesta de juegos para niños de todas las edades… incluyendo sus padres. InfoNegocios entrevistó a Eduardo Teixidó, gerente general del Holding Pie de Monte, que explota diez franquicias en Chile y Perú de esta cadena internacional.

Chuck E. Cheese´s combina restaurante y entretenimientos para toda la familia.
Creemos que Chuck E. Cheese´s será un éxito en Argentina y en Córdoba, dicen desde el operador en Chile y Perú.
Montar un local de la cadena demanda una inversión que ronda los US$ 2,5 millones.
Montar un local de la cadena demanda una inversión que ronda los US$ 2,5 millones.

¿Cómo describiría a Chuck E. Cheese’s?
Chuck E. Cheese´s es un restaurante de entretención familiar. Su especialidad son las pizzas y cada local cuenta con 60 ó 70 juegos para los niños de todas las edades e incluso para los padres. Tenemos juegos de habilidad y destreza que premian a los niños con tickets que pueden canjear por premios. Además todos nuestros locales cuentan con un área exclusiva para celebrar fiestas de cumpleaños con un escenario muy moderno. Nuestro trabajo es crear magia al interior de cada restaurante. Nuestra promesa es que todos se vayan felices a casa.

¿Chuck E. Cheese’s tiene planes de desembarcar en la Argentina?
Argentina siempre ha sido un mercado muy interesante para Chuck E. Cheese´s. Tiene una población urbana importante con muchos niños. Esto sumado a la idiosincrasia de la familia argentina y que a casi la mitad de ellas pertenecen a la clase media, permite prever que Chuck E. Cheese´s sería un éxito en ese mercado.

¿Córdoba sería una de las ciudades en las que podrían abrir?
Córdoba capital es la segunda ciudad de Argentina después de Buenos Aires. Tiene casi un millón y medio de habitantes; es una ciudad con un acervo cultural importantísimo, centro financiero y económico. La provincia genera casi el 10% del PIB nacional. Con estos datos sin ninguna duda Córdoba es un mercado atractivo.

¿Se manejan con franquicias o con filiales?
Internacionalmente Chuck E. Cheese´s se maneja con franquicias. Dentro de EEUU y Canadá la mayoría (casi 500) son locales corporativos. Nosotros operamos actualmente la franquicia para Perú y Chile. Tenemos diez locales en funcionamiento y tres en proyecto.

¿De cuánto es la inversión que se necesita para tener una franquicia?
El canon de la franquicia depende del tamaño del mercado. Mientras más grande es el mercado a desarrollar, más onerosa es obviamente. Argentina es un mercado grande.

¿De cuánto es la inversión que Chuck E. Cheese’s hace en cada desembarco?
La inversión para montar un local bordea los 2,5 millones de dólares.

Un local de Chuck E. Cheese’s ¿cuántas personas emplea en promedio?
En promedio emplea de 50 a 60 personas. La mayoría de ellos son contratados a tiempo parcial.

¿Apuestan a los jóvenes como en otras cadenas de comidas rápidas?
Primero me gustaría aclarar que no somos una cadena de comida rápida. Somos una pizzería que prepara todos sus alimentos como cualquier restaurante de esa especialidad. Amasamos y horneamos las pizzas todos los días.
Apostamos a los jóvenes estudiantes. Les damos todas las flexibilidades horarias para que puedan estudiar y que su trabajo no sea un impedimento para esto. Además les enseñamos nuestra cultura de servicio y a trabajar contentos.

¿Cuántas personas emplean en sus locales?
Entre Chile y Perú empleamos alrededor de 500 personas.

¿Cuántos puestos de trabajo se podrían generar en Argentina?
Bueno, eso dependerá del número de locales que se abran. El mercado Argentino es casi la suma del chileno más el peruano y en esos dos países esperamos tener 15 locales pronto.

Teniendo en cuenta la idiosincrasia del latinoamericano, ¿este tipo de propuestas resulta atractiva para las familias de esta parte del mundo?
Sin ninguna duda. La idiosincrasia latina aún conserva los valores de la unión familiar, la celebración de los cumpleaños de los niños con sus amigos, salir a restaurantes con niños pequeños, etc. Además las nuevas generaciones de adultos son más lúdicos y les gusta jugar más con sus hijos.

¿Los menús y propuestas de juegos son similares en todos los puntos o se tienen en cuenta gustos y sabores locales?
En general son parecidos, pero sí se hacen adecuaciones locales tanto para el menú como para los juegos. Esto requiere de hacer un estudio previo a la apertura y de hacer correcciones después que abrimos. Pero los ajustes son menores y tienen que ver más con los aderezos, las especialidades, juegos de fútbol, un mayor número de juegos para niños menores o no, etc.

¿Cree que el público argentino sería receptivo de una propuesta gastronómica y de entretenimiento como Chuck E. Cheese’s?
Pienso que sí, porque Chuck E. Cheese´s ha funcionado en todas las latitudes. Hasta el momento no tenemos ningún mercado internacional donde no funcione, y son mercados muy distintos entre ellos.
En nuestra compañía trabajan argentinos y ellos son los que están más seguros que sería un éxito en su país.

¿Cuando abrieron en Chile, Colombia, Perú y México, las expectativas se corroboraron luego con la realidad?
Nuestra compañía Holding Pie de Monte, por el momento, sólo es dueña de la franquiciada para Perú y Chile. En Colombia es otro grupo empresarial y en México son dos grupos. Sin embargo, te puedo decir que en los cuatro países está funcionando muy bien.

¿Argentina le parece un país confiable para invertir?
La confianza o no, tiene que ver primero con la estabilidad de las reglas del juego y segundo con esa reglas. El tema impositivo, la libertad para ingresar y sacar capitales, la flexibilidad laboral, la obtención de permisos para operar, la facilidad para importar equipos, partes y piezas, etc. varían de un país a otro y esto junto a otras variables hacen que sean mercados más interesantes o no.
Creo que hoy Argentina es más atractiva para los inversionistas extranjeros que antes. Aún le quedan cambios por hacer e insertarse en el mercado internacional como merece. La lectura de los inversionistas internacionales es que va por buen camino. (Por Luisa Heredia)

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.