En Chile, el Bon o Bon es "Alto en Azúcares", "Alto en Grasas Saturadas" y "Alto en Calorías". En Argentina, Arcor lo rotula como "Tu Porción Justa"

(Por Íñigo Biain) La industria de la alimentación en Argentina pelea como gato panza arriba contra una ley de etiquetado "a la chilena", la norma que en el país vecino está teniendo excelente resultados de salud pública y mayor responsabilidad en el consumo de productos poco saludables.

Tu Porción Justa, el nuevo etiquetado de marketing que impulsa Arcor
El packaging con que el Bon o Bon debe venderse por ley en Chile: triple advertencia

Mientras en Chile el Bon o Bon -el producto insignia de Arcor- tiene tres etiquetas negras, en Argentina la empresa lo rotula con un "Tu Porción Justa".

¿Cómo es posible que el mismo producto reciba de parte de las autoridades de Chile altas advertencias por su composición en azúcar, calorías y grasas saturadas y en Argentina se venda como "Tu Porción Justa"?

Es la magia del marketing y la defensa a ultranza de una mirada del consumo que privilegia la lógica empresaria sobre los valores de salud pública.

La ley de etiquetado de alimentos que Chile logró aprobar (pese a un fuerte lobby de la industria), parece marcar el camino correcto a la hora de informar a los consumidores sobre qué comen. Uruguay se inclina por una norma similar y en Argentina la industria ya está jugando sus fichas para impedirla (si se puede), suavizarla (como objetivo medio) y/o demorarla lo más que se pueda (como viene sucediendo).

En ese camino, Arcor dio un paso -quizás- demasiado largo. Lanzó el programa “Tu Porción Justa” que -según la empresa- "ayuda a que las personas reconozcan fácilmente, a través de un logo, cuál es la cantidad de ingesta sugerida de los alimentos que se consumen como colaciones".

Con esa etiqueta rotuló a su producto insignia, el Bon o Bon, que en Chile recibe triple advertencia:

  • Alto en Azúcares
  • Alto en Grasas Saturadas
  • Alto en Calorías

La mirada de Arcor es que un Bon o Bon no es dañino para la salud, de la misma manera que una empresa tabacalera podría sostener que el cuerpo humano puede lidiar con los tóxicos que deja fumar un cigarrillo por día. Es pisar un borde muy delgado.

"Desde 2016, Arcor trabaja en una estrategia que tiene como foco la alimentación y hábitos de vida saludables, que se plasma en la innovación científica, en acciones tendientes a educar e informar sobre hábitos de vida saludables y en la adecuación del portfolio de productos... De esta manera y con la convicción de que alimentarse es nutrirse, gratificarse y vincularse, Grupo Arcor promueve hábitos de vida saludables basados en una alimentación variada y equilibrada", es el discurso oficial de la multinacional argentina.

La estrategia de Arcor parece ir en sentido inverso al de Coca-Cola: mientras la fabricante de aguas gaseosas impulsa a sus consumidores a dejar las variedades de sus bebidas con azúcar por versiones libres o bajas en ese insumo, Arcor defiende el consumo de azúcar a capa y espada y se respalda en las "gratificaciones" que traen añadidos estos consumos.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.