Emprender tiene que ir de la mano de innovar: Eduardo Kastika cuenta las 8 claves para hacerlo correctamente

(Por Julieta Romanazzi) El conferencista internacional estuvo en Córdoba brindando una conferencia, organizada por Fundación Osde, sobre nuevas formas de emprender, mostrando casos reales de emprendedores mundiales, y brindando herramientas para ser innovador. Las 8 claves a continuación.

En un primer momento Kastika brindó 3 principios generales para emprender, que se resumen en lo que nos gusta, lo distinto y lo bien hecho, y se traducen en:

  1. Afinidad: uno innova mejor cuando hace lo que le gusta.
  2. Bisociación: mezclar dos cosas diferentes, pero tampoco opuestas.
  3. Calidad: se deben hacer las cosas bien desde el principio, manteniendo siempre la calidad.

De estos principios se desprenden las 8 claves de la innovación:

1. Innovás cuando combinás bien

Innovar se trata de mezclar bien y de forma distinta; el valor, según cuenta Kastika, está muchas veces ahí. Hoy la innovación no busca reemplazar lo que ya existe sino hacer propuestas concretas para un momento concreto.

2. Innovás cuando recomendás bien

Hay que entender cómo recomendar algo a la gente, y se debe construir la capacidad de recomendación. Los tips del conferencista para recomendar bien:

  • Hacerse buena reputación (percibida o real).
  • Profundidad: saber más que el promedio, ser experto en lo que hacés.
  • Eficacia: las recomendaciones deben funcionar, los justificativos son relevantes pero lo que más importa es que funcione.
  • Plasticidad: ser claros con los novatos, y dar guiños contundentes a los fanáticos.
  • Insistir: ya que no siempre nos enteramos cuándo los consejos funcionan, porque no todos agradecen.

3. Innovás cuando creás buenas propuestas

Para tener impacto innovador todo proyecto debe contener:

  • Novedad (lo nuevo)
  • Normalidad (lo actual)
  • Nostalgia (lo de antes)

En resumen: se debe combinar lo tradicional con lo nuevo.

4. Innovás cuando solucionás

Se soluciona cuando la persona "siente" que resolvió el problema o la satisfacción con el producto o servicio. Siempre se debe pensar en lo que desean las personas, para solucionar ese deseo.  

5. Innovás cuando compartís un proyecto

Las marcas actuales se caracterizan por tener un propósito claro y fuerte, estar compuestas por grupos que creen y comparten su historia, formar parte de un ecosistema que tenga las mismas creencias, tener validadores que den credibilidad al proyecto, y un público dispuesto a valorarlo.

6. Innovás cuando entendés mejor

Se debe entender qué quiere la gente y qué valora, para saber qué dar y qué no.

7. Innovás con autenticidad

Ser totalmente auténtico con lo que se propone, esto le da más valor. Las marcas son auténticas mostrando todo lo que hay detrás del producto.

8. Innovás cuando no te preocupa la copia

"Si te preocupa que te copien, no hagas nada, porque cuando te copian es porque estás empezando a innovar", finaliza la conferencia Eduardo Kastika.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.