El segundo semestre no arranca en el mercado de los RR.HH. (informe ManpowerGroup)

La Encuesta de Expectativas de Empleo Global de ManpowerGroup revela que, para el tercer trimestre de 2016, los empleadores de Argentina reportan una Expectativa Neta de Empleo de +2%. De acuerdo a los 800 empleadores encuestados, las intenciones de contratación disminuyen un punto porcentual con respecto al trimestre pasado y cuatro puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior.

La Expectativa Neta de Empleo (ENE) se obtiene tomando el porcentaje de empleadores que prevé un aumento en sus contrataciones, restándole a éste el porcentaje que espera una disminución del empleo en su nómina para el próximo trimestre.

“Una vez más, el 80% de los empleadores indica que no realizará cambios en sus dotaciones durante el próximo trimestre, lo que demuestra que aún prevalece la cautela, a la espera de que se defina un panorama económico más claro para avanzar”, explicó Fernando Podestá, Director Nacional de Operaciones de ManpowerGroup Argentina.

Comparaciones por sector
Los empleadores esperan un incremento de los niveles de contratación en seis de los nueve sectores durante el tercer trimestre de 2016.

Las perspectivas más favorables se reportan en Construcción con una ENE de +6%. También se espera un crecimiento en los sectores Finanzas, Seguros & Bienes Raíces y Administración Pública & Educación, donde los empleadores reportan expectativas de contratación optimistas (+5% en ambos casos).

El sector de Transportes y Servicios Públicos presenta una expectativa de +3%, mientras que Servicios y Comercio Mayorista & Minorista cuentan con expectativas de +2%. En el caso de Agricultura & Pesca, la expectativa se mantiene nula, mientras que Manufacturas y Minería* anticipan las ENEs más bajas del período, con -1% y -4% respectivamente.
    
En comparación con el trimestre anterior, las expectativas de contratación se debilitan en seis de los nueve sectores. Los empleadores de Manufacturas reportan el declive más notorio de ocho puntos porcentuales. Para Construcción la caída es de cinco puntos porcentuales; sin embargo se mantiene liderando como el sector con expectativas más optimistas. Por su parte, las expectativas mejoran en dos sectores: Transporte y Servicios Públicos con un punto porcentual adicional y Administración Pública & Educación con cuatro puntos porcentuales.

Comparaciones Regionales
Los empleadores en cuatro de las seis regiones esperan aumentar sus planteles durante los próximos tres meses. Las expectativas más fuertes se reportan en NEA (Noreste), donde los empleadores reportan una ENE de +11%. Por su parte, los empleadores de NOA (Noroeste), reportan expectativas optimistas de +5%; mientras que en AMBA y Pampeana es de +2% y +3%; respectivamente. Al contario de estas tendencias, los empleadores de Cuyo y Patagonia reportan planes de contratación decrecientes con expectativas de -1% y -4%.

Cuando se compara con el segundo trimestre de este año, las expectativas declinan en cuatro de las seis regiones, más notablemente en Cuyo con un declive de nueve puntos porcentuales. Los empleadores de AMBA y NEA reportan una disminución de cuatro puntos porcentuales, mientras que las expectativas son un punto más débiles en la región Pampeana. Mientras tanto, los empleadores de Patagonia y NOA muestran una leve recuperación de uno y tres puntos respectivamente. 

En la comparación interanual, los empleadores reportan intenciones de contratación más débiles en cinco de las seis regiones. Las disminuciones más notables se dan en Cuyo y Patagonia, con caídas de ocho puntos porcentuales en ambos casos. Mientras tanto, la región del NOA es la única que se mantiene sin variaciones.

En las Américas, 9 de los 10 países presentan planes de contratación positivos. Sin embargo, las expectativas disminuyen en 8 países en la comparación con el trimestre previo. Interanualmente, las expectativas son más débiles en 7 países, incrementan en 2 y se mantienen sin cambios en uno. Los empleadores de Guatemala y Estados Unidos reportan los planes más optimistas de la región, mientras que por sexto trimestre consecutivo los empleadores de Brasil reportan un declive de las contrataciones y tienen los planes más débiles de la región y del mundo (-15%).
    
Globalmente, los empleadores de 40 de los 43 países esperan aumentar sus dotaciones en el segundo trimestre de este año. Sin embargo, la mayoría de los empleadores alrededor del mundo parecen continuar tomando decisiones mesuradas y sólo contratan personal cuando es necesario. 

Los resultados de los 43 países pueden ser vistos en la nueva herramienta interactiva de la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup en
http://manpowergroupsolutions.com/DataExplorer/

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.