El milagro chaqueño: la pobreza cayó del 39% al 29% en un semestre (cuando en el país pasó de 25,7% al 27,3%)

De los datos de pobreza que dejó el último informe de Indec, llama la atención que mientras en el país (los 32 aglomerados urbanos que mide Indec) la pobreza sube casi tres puntos, en Chaco -sin razón aparente alguna- cae del 39,2% al 28,8%. ¿Qué pasó?

Los analistas no lo saben bien, pero seguramente hay fallas (metodológicas o más probablemente políticas) en la captura de datos que hace la dirección de estadísticas de esa provincia.

Aunque en Argentina el servicio de impuestos (vía a AFIP) es primordialmente unitario, en materia de estadísticas el Indec se apoya en los trabajos de campo que realizan las direcciones de estadísticas de cada provincia.

Un flaco favor a la credibilidad del Indec que Chaco exhiba indicadores de pobreza que -a simple vista- no se condicen con su realidad absoluta y su perspectiva relativa con otras provincias.

Aporte de Idesa

Tres datos que aporta Idesa sobre la última medición de pobreza:

  • El 42,5% de los niños (entre 0 y 14 años) es pobre
  • La pobreza golpea mucho más fuerte entre los trabajadores informales con el 35,9% de pobres en ese segmento, lo que marca una clara correlación entre calidad del empleo y pobreza (solo 9,1% de los trabajadores formales está en la pobreza)

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.