InfoNegocios (IN) ¿Qué es +Colonia? ¿Cuál es el diferencial frente a otros desarrollos inmobiliarios en Uruguay?
Eduardo Bastitta (EB): +Colonia es un proyecto urbano de más de 500 hectáreas ubicado en Colonia del Sacramento. Se diferencia de otros desarrollos por ser la primera urbanización de latinoamérica concebida como una smart city desde cero; diseñada bajo el modelo de “ciudad de los 15 minutos”, con más del 50% de su superficie destinada a espacios verdes y públicos, fuerte conectividad digital, servicios sustentables y un diseño urbanístico modular que integra naturaleza y calidad de vida.
IN: ¿Qué propuesta de vida ofrece?
EB: La propuesta combina naturaleza (playas, bosques, lagos y costa sobre el Río de la Plata) con infraestructura urbana moderna. La ciudad contará con conectividad de alta velocidad y servicios esenciales accesibles en un radio cercano, ofreciendo así un estilo de vida sustentable, conectado y seguro.
IN: ¿En qué etapa de desarrollo está?
EB: Las obras comenzaron en 2023 con el Distrito Génesis, el primer paso de toda la urbanización, que incluye los primeros edificios residenciales y áreas de servicios. Actualmente se están levantando las primeras construcciones que dan cuenta de más de 500 unidades funcionales que ya fueron comercializadas y vendidas (razón por la cual ya están en obra), otras casi 200 unidades que, también vendidas, iniciarán obra en los próximos meses, y otros nuevos dos edificios que se encuentran en plena comercialización al 40% de sus unidades vendidas.
IN: ¿Qué plazos manejan para la entrega de Distrito Génesis y cuáles son las próximas etapas del proyecto?
EB: La primera etapa (Distrito Génesis) tiene entregas previstas a partir de comienzos de 2027. El desarrollo continuará de forma progresiva, con nuevas entregas a partir de que se comercializan y construyen, a un crecimiento orgánico en función de la demanda; lo que lo hace un proyecto muy seguro y minimizando por completo cualquier tipo de riesgo de desarrollo.
IN: ¿Cuál es perfil del comprador de +Colonia?
El proyecto apunta a un público amplio, pues se trata de una urbanización. Como tal, es un proyecto donde hay lugar para todos, lo que lo hace muy diverso: desde un perfil más de tipo inversor, que encuentra en esta etapa una propuesta muy atractiva con tasas de retorno bien por encima del promedio del sector, pasando por el ahorrista que encuentra aquí una excelente propuesta de resguardo de valor a la par de hacerse de un activo de altísima calidad que puede él mismo y con su familia aprovechar dada la cercanía y conectividad, hasta familias locales y extranjeras, profesionales y nómades digitales. También este proyecto busca atraer empresas y trabajadores vinculados al sector de la economía del conocimiento y la innovación.
IN: ¿Cuál es el costo promedio de inversión?
EB: Este es un proyecto que, desde su origen, diseñamos para que fuera accesible. Tiene en su génesis esta vocación de poder ser un destino elegido por todos, eliminando al máximo todas las posibles barreras de accesibilidad, apoyados sobre la disponibilidad de crédito a largo plazo. En tal sentido, al comienzo se han comercializado unidades desde US$ 68.000. Lo que es mejor, aún a hoy seguimos contando con una propuesta sumamente atractiva, pudiendo acceder a unidades a un valor de cuota que está por debajo de lo que cuesta un alquiler/arrendamiento. Por ejemplo, en los dos edificios que estamos comercializando, podés ser dueño desde una cuota de U$$ 409, más el anticipo y a pagar en 180 meses. Tenemos un portfolio amplio, como para contar con propuestas para todos los públicos, con lo cual los precios varían según la tipología y etapa.
IN: ¿Qué facilidades de financiación ofrecen?
EB: +Colonia ofrece opciones de financiación directa en hasta 30 cuotas y acceso a crédito hipotecario (incluso para no residentes) de hasta el 70% del valor de la unidad, con plazos que llegan a las 180 cuotas. El anticipo suele rondar entre el 20% y 30% del valor de la unidad.
IN: ¿Qué ventajas impositivas o de estabilidad ofrece Uruguay que potencian este tipo de proyectos?
EB: Uruguay se destaca por su estabilidad política e institucional, un marco legal previsible y seguridad en la región. Además, la posibilidad de acceder a crédito hipotecario para no residentes y la ubicación estratégica cerca de Montevideo y Buenos Aires refuerzan el atractivo del proyecto.
En particular, Uruguay tiene regímenes promocionales para grandes inversiones que pueden otorgar exoneraciones del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE), del Impuesto al Patrimonio, devolución de IVA, exoneraciones de tasas e impuestos a bienes importados.
La ley de inmigración calificada es particularmente importante para proyectos de esta naturaleza que buscan atraer empresas y trabajadores del extranjero, eliminando las cargas sociales al empleado y a la empresa, a la par que topeando en 12% el IRPF por un período de 5 años.
Uruguay, además, ofrece trato igualitario entre inversores locales y extranjeros. Es decir que no impone diferencias importantes, desde lo tributario, entre inversores nacionales y extranjeros; la normativa de inversión extranjera garantiza que estos últimos puedan gozar de los mismos incentivos que los locales.
IN: ¿Tendrán convenio con alguna empresa de transporte marítimo de pasajeros, pensando en quienes cruzar a trabajar a Buenos Aires?
EB: En la actualidad contamos con acuerdos con las 2 principales navieras del puente fluvial entre Colonia del Sacramento y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En +Colonia todas las unidades vienen con pasajes sin cargo por Colonia Express para garantizar la conectividad entre las dos orillas (Bs As - Colonia). Según los mt2 que comprás, son la cantidad de pasajes que tenés sin cargo por siete años.
IN: ¿Están llevando a cabo alguna acción en particular para atraer al potencial cliente argentino?
Pulso es la productora que fue creada por Santino Bastitta con el fin de potenciar e impulsar el departamento de Colonia del Sacramento con nuevas propuestas de entretenimiento cultural y social. Propone experiencias que conectan música electrónica, naturaleza y gastronomía. La próxima fecha de Pulso es el fin de semana del 29 y 30 de noviembre, convocando a los argentinos a asistir para que conozcan más del desarrollo, con paquetes que incluyen pasajes en buque, hospedaje en hotel 4 o 5 estrellas y la fiesta.