El fantasma que preocupa a la industria de los alimentos: una ley de etiquetado a la chilena (sin publicidad)

La descortesía con que Luis Pagani respondió -en su paso por Córdoba- la pregunta de InfoNegocios sobre una ley de etiquetado de alimentos, marca que ese es un “tema incómodo” para la industria. El fantasma del caso chileno, donde las etiquetas “gritan” y se restringe y anula la publicidad de alimentos “malos”.

Chile, un camino que asusta a la industria de los alimentos en el país.

“Hay mucho debate principalmente por el tema del etiquetado y de lo que hace bien y hace mal. En el mundo hay 40 etiquetados distintos. Esto está entre los temas que tenemos que ir resolviendo”. Escueto, así fijó Luis Pagani su posición sobre un tema espinoso y que prefieren “no menear”.

Su compañero de mesa e industria en el marco del B20 que pasó por Córdoba, Miguel Kozuszok, de Unilever, es menos parco: “Trabajamos en un programa de reducción de ingredientes que consideramos que consumidos en exceso pueden provocar un daño en la población: azúcar, grasas y sodio. El último año, por ejemplo, bajamos el 25% de la cantidad de sodio en los productos Knorr que son caldos y sopas. Ese es un cambio, bastante rotundo”.

Claro, Unilever tiene muy pocos productos con azúcar (hace poco vendió Ades), el nuevo enemigo a hacer retroceder por las autoridades de salud del mundo. El sodio (malo en altas dosis para el sistema cardiovascular) y las grasas (otra categoría peligrosa) son el foco donde apunta la ley de etiquetado de Chile, que obliga a usar advertencias muy grandes en los paquetes.

El paso siguiente mete más miedo aún a la industria: la prohibición de publicitar los productos menos saludables, como ya se hizo con el tabaco y -parcialmente- con las bebidas alcohólicas.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.