El dólar a más de $20 y subiendo… (¿banda 20/21 o buscando 24?)

Desde fines del año pasado el dólar es noticia. El salto de la divisa se explica por factores internos y externos. ¿Subirá más? ¿Cuándo actuará el Central, que cuenta con más de US$62.500 M de reservas? ¿El pase a precios será feroz o esta vez se morigerará? Opinan los economistas Alfredo Blanco y Marcelo Capello.

“La suba del dólar se explica por factores internos, generados por el impulso que le dio el mismo gobierno al anunciar cambios en la política monetaria (baja de tasas de interés), y los de enero, que son factores externos provenientes de la suba de tasas en Estados Unidos que absorven capitales especulativos de países emergentes”, explica Marcelo Capello, director del Ieral, el insttuto de la Fundación Mediterránea.

Tanto para él como para su colega Alfredo Blanco, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC, el Banco Central tiene poder de fuego para controlar los vaivenes de la divisa, cuya suba aún no supera la inflación.

“Si uno mide punta a punta desde el 31 de enero de 2017 con respecto al 31 de diciembre de 2018 el alza es del 23,3%. El tema es que el gran salto se dio en los últimos dos meses”, opina Blanco.

La cuestión ahora es cuánto de esta suba del dólar pasa a precios, sobre todo de alimentos, los que más ponderan en el índice inflacionario. Esto se dará en momentos en que el Gobierno se pone a discutir paritarias y hay una caída en la imagen de la gestión de Cambiemos.

La suba del dólar, en tanto, beneficia a las economías que exportan -y quizás esa haya sido una razón para relajar las tasas en diciembre- pero que en la otra punta del ovillo tienen costos internos más altos por esa misma suba de la divisa.

Para Blanco, el gobierno “tiene en su cabeza un precio a partir del cual intervenir”. Al respecto, Capello  sostiene que esa banda debería estar entre los $20 y los $21 ya que después la incertidumbre podría afectar seriamente cuestiones estructurales. La última semana se observó que el gobierno no quiere un dólar por encima de los $20 y el mercado convalidó esa idea, siete días después que la divisa haya trepado a casi $21 en algunas casas de cambio cordobesas (foto).

Quizás aquí convenga recordar algo que dijo hace días en Córdoba el presidente de FCA Argentina, Cristiano Rattazzi: “a mí un dólar a $20 me gusta”. (GL)

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.