El desafío de la economía plateada en Argentina: ¿tu empresa está preparada para enfrentarlo?

La población global envejece, y eso trae aparejada una nueva realidad económica: la economía plateada. Sin embargo, en Argentina, las empresas siguen enfrentando desafíos cuando se trata de incluir a personas mayores de 50 años en el mercado laboral. Qué dice SilverTech.

La economía plateada se refiere al impacto económico generado por la población mayor de 60 años, un grupo que se estima alcanzará los 2.000 millones de personas en 2050, según la OMS. Este cambio demográfico está forzando una transformación en los mercados laborales y económicos globales, y Argentina no es la excepción. Con una tasa de natalidad en descenso y una expectativa de vida en aumento (hoy de 80 años en el país), la composición de la fuerza laboral está cambiando de manera irreversible.

El edadismo sigue siendo una barrera para la inclusión del talento senior. En un reciente Test de Diversidad Etaria, que llevó adelante SIlvertech, una organización que capacita a este grupo etario en habilidades digitales, se reveló que solo el 35% contempla la diversidad etaria en sus procesos de selección.

Cecilia López Mendieta, program Manager de SilverTech, advierte: "Estamos ante un quiebre demográfico que podría provocar una escasez de talento a futuro. Las empresas deben comenzar a incorporar personas +50 para capitalizar su experiencia y habilidades". Sin embargo, según el estudio, solo un 15% de las empresas cuenta con colaboradores mayores de 50 años, y el 68% de las empresas de recursos humanos en Argentina no contrató a personas mayores de 55 en 2023.

Este envejecimiento de la población no solo es una cuestión laboral, sino también un motor económico en potencia. “La demanda de productos y servicios enfocados en las personas mayores impulsará nuevas industrias y oportunidades, donde el talento +50 jugará un papel clave. Las empresas que logren adaptar sus procesos de selección y aprovechar la experiencia de la generación silver serán las que capitalicen este nuevo ciclo económico”, aseguran.

A pesar de estos desafíos, los datos de SilverTech muestran que hay un creciente interés en preparar a la generación +50 para el mercado laboral. En 2024, más de 19.000 personas se registraron en sus programas de formación, y 660 ya están empleadas tras completar los cursos. Esto resalta la urgencia de que las empresas adopten una visión más inclusiva y diversa en términos etarios.

En este contexto, surge una pregunta clave para el mundo empresarial: ¿cómo adaptarán sus estrategias para incluir al talento senior y aprovechar el potencial de la economía plateada? SilverTech y otras organizaciones afines están trabajando activamente para cerrar esta brecha, brindando herramientas y plataformas para la reinserción laboral de personas mayores de 50 años. Sin embargo, es necesario un cambio profundo en las prácticas de reclutamiento y una mayor conciencia sobre el valor del talento senior.

La clave del futuro está en la diversidad generacional. ¿Están las empresas argentinas listas para este desafío?

SilverTech continúa su labor promoviendo la inclusión de este grupo etario, ofreciendo capacitación gratuita y virtual a personas +50 en habilidades digitales y tecnología, y fomentando un cambio cultural en las organizaciones para enfrentar el desafío de la economía plateada.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.