El capital de riesgo se reunió en Córdoba: innovación, inversión y conexiones de alto nivel (en la sexta edición del VC Summit)

Con referentes globales del venture capital y una agenda orientada al networking estratégico, el evento tuvo lugar en el Hotel Quinto Centenario y convocó a fondos de inversión, startups, universidades y emprendedores para potenciar el desarrollo emprendedor desde Córdoba hacia el mundo.

Consolidado como uno de los encuentros más importantes del ecosistema inversor a nivel nacional y regional, el Córdoba VC Summit celebró su sexta edición en el Hotel Quinto Centenario.

Organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a ARCAP y aliados estratégicos, el evento reunió a referentes del capital de riesgo, fondos de inversión, instituciones y startups de alto potencial, y volvió a poner a la provincia en el centro de la conversación sobre innovación, financiamiento y desarrollo emprendedor.

Ante una sala repleta, Martín Llaryora, gobernador de la provincia, saludó a los presentes y reforzó el valioso capital emprendedor que existe en Córdoba: “Para nosotros, los cordobeses, es un evento central que pone por supuesto a Córdoba en lo más granado en el mercado de capitales, vinculado a la inversión productiva y a la inversión emprendedora, especialmente. Ustedes saben que nosotros tenemos un corazoncito emprendedor. Y saben que en Córdoba esta vinculación de lo privado a lo público, pensando en toda su estructura y en todo su esquema, en generar trabajo. Las sociedades que crecen y progresan son las que generan trabajo. Y para eso ustedes son centrales. aunque a veces muchos no lo ven así la industria del financiamiento es central, del financiamiento productivo es vital”. 

Llaryora anunció un fondo de $10 mil millones para emprendimientos innovadores.

Además, el gobernador presentó una nueva herramienta financiera creada para potenciar emprendimientos de base tecnológica y dinamizar sectores estratégicos para la provinciay destacó los objetivos y alcances de esta iniciativa. 

“Aprendiendo de la iniciativa que tomamos en la Municipalidad, la Provincia va a crear un fondo, donde no solo vamos a apoyar a los emprendedores, sino que también vamos a colaborar y apoyar en una política de Estado a los que financian emprendedores, a los fondos que se animan a financiar emprendedores para multiplicar el capital”, anunció.

La jornada contó con conferencias y entrevistas protagonizadas por figuras de renombre internacional y nacional. Entre ellos: Ramón Escobar, Managing Partner de Actum LLC (Estados Unidos), especialista en fondos globales con foco en crecimiento estratégico; Mona Hautala, inversora en DSM Capital (Finlandia), reconocida por su trabajo en financiamiento de impacto. También llegará Cristóbal Perdomo, cofundador del fondo mexicano Wollef, uno de los más activos en venture capital en la región.

Uno de los speakers que dio pie a los paneles fue el economista y director en BYMA, Claudio Zuchoviscki con una mirada estratégica sobre el contexto económico, en la que destacó los puntos positivos de invertir y quedarse en Argentina. “Siempre empezaba las charlas diciendo que lo incierto es peor que lo malo. A lo malo me adapto. Lo incierto me paraliza. Creo que estamos en un momento en Argentina donde el 99% de los argentinos en 2023 estábamos seguros, teníamos la certidumbre absoluta que si no hacíamos algo explotábamos por el aire. Pero la incertidumbre de hoy es siempre mejor que la certidumbre que iba a haber hiperinflación. Estamos transitando un momento en el que hay que laburar, tenemos que hacer lo que sabemos hacer.  Tenemos que ser competitivos y muy buenos en lo que sabemos hacer. ¿El Estado me va a ayudar? No creo. Quizás me saque el pie de encima y con eso alcance”.

Además, del plano local participaron Mariano Mayer, managing partner de Newtopia VC y presidente de ARCAP, con amplia trayectoria en políticas públicas y fondos de inversión en etapas tempranas; Alejandro Carboni, al frente de Impacta VC, fondo argentino enfocado en innovación con propósito. 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos