El Calafate se prepara para el aluvión de argentinos (a 3 horas desde Córdoba)

Miles de argentinos llegan cada año a la ciudad santacruceña desde diferentes provincias, vía aérea o terrestre. Para este año se espera un crecimiento de un 20% de turistas nacionales, debido en parte a la dificultad para algunos de viajar al exterior. Aerolíneas Argentinas seguirá conectando de forma directa Córdoba con El Calafate, aumentando su frecuencia para la temporada alta que comienza en octubre y finaliza en Semana Santa. Qué hacer en la ciudad de los glaciares.

Desde Córdoba, Buenos Aires, Ushuaia y ahora también Bariloche y Trelew -vuelos que debutaron hace solo unos días- existe una conexión directa con El Calafate. Aerolíneas Argentinas y Latam son quienes operan actualmente estas conexiones, pero agentes de turismo de la misma ciudad esperan -y ven algo probable- la llegada de alguna aerolínea low cost.

Aerolíneas Argentinas actualmente ofrece 3 vuelos directos por semana -martes, jueves y sábados- desde Córdoba hacia El Calafate, pero se espera que se sume alguna frecuencia más en temporada alta. Estos vuelos, que tienen una duración de tres horas en un Embraer 190, arrancan actualmente desde los $ 6.700 y pueden llegar hasta los $ 18.000.

Durante temporada baja llegan a El Calafate 4 vuelos diarios, mientras que en temporada alta este número se incrementa a casi 16 vuelos por día, con turistas provenientes de diferentes partes de Argentina y de todo el mundo.

Por año desembarcan cerca de 630.000 turistas a la ciudad santacruceña, pero para este año se espera que lleguen 670.000 aproximadamente, con un crecimiento del 20% de turistas nacionales respecto al año pasado. Un 60% del turismo que llega cada año es extranjero (un 35% es europeo).

¿Qué hacer en El Calafate?

El mayor atractivo para los turistas que llegan a diario son los glaciares, por eso mismo es el principal paquete que las agencias de la ciudad tienen para ofrecer. Pero además existen otras actividades para realizar y que pueden ser de interés para cualquier turista.

Glaciar Perito Moreno

Es la excursión que ningún turista se puede perder si visita El Calafate. A través de pasarelas que tienen una extensión de 3 km se puede apreciar el glaciar, desde diferentes niveles para contemplarlo desde distintas perspectivas.

La entrada al parque nacional tiene un valor de $ 310 para turistas nacionales, con valores menores para niños y estudiantes y sin costo para jubilados y pensionados.

Mini-trekking por el Glaciar Perito Moreno

Una experiencia que Hielo & Aventura, única empresa que brinda este servicio, ofrece a los turistas de entre 10 y 65 años. Se trata de un recorrido de una hora y media sobre una superficie de hielo firme y segura. La actividad tiene un costo aproximado de $ 3.500 o $ 4.500 con traslado desde la ciudad.

Navegaciones

Se trata de un recorrido en buque por la zona norte del Lago Argentino, pasando por los glaciares Upsala y Spegazzini, desembarcando en el bosque y finalmente navegando por la cara norte del Perito Moreno. La empresa Marpatag es una de las encargadas de esta excursión que se realiza durante todo el año, y que tiene una duración de 9 horas a un precio de $ 4.500 con almuerzo incluído.

Experiencia 4x4

Excursión en camionetas 4x4 donde se recorre por diferentes senderos la costa del Lago Argentino. La actividad, que tiene un costo de $ 1.800, ofrece un enfoque antropológico e histórico sobre el paso del hombre por esa tierra, permite conocer la flora y la fauna autóctona de la región, y finalmente disfrutar de una cena a orillas del lago.

La invitación está hecha...

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.