“El beneficio individual debe ir en función del beneficio colectivo” (el CEO de Prodigy busca cambiar el paradigma de los negocios)

(Por Soledad Huespe desde Nueva York) Rodrigo Niño es el CEO de Prodigy Network, la empresa de crowdfunding de bienes raíces que opera en Nueva York. Es un colombiano radicado en EE.UU. que luego de una experiencia extrema (superó un cáncer muy agresivo), decidió cambiar el paradigma de su negocio. En un mano a mano con InfoNegocios cuenta el por qué de la filosofía de la empresa, los planes de expansión de la marca, el desembarco en Argentina y Uruguay de Assemblage, la marca con la que operan los edificios de coworking y cómo piensan convertirla en un paraguas que incube proyectos de ocho industrias afines.

IN: Una vez que uno se adentra en los emprendimientos de Prodigy, percibe que la filosofía de la empresa es en sí misma un valor diferencial. ¿Cuál es y por qué?

RN: Debo remitirme a mi historia personal... En 2011 los médicos me diagnosticaron un cáncer en un estadío muy avanzado. Un melanoma que ya había hecho metástasis en el sistema linfático. A partir de ahí mi vida comenzó a ser el día a día y cada uno de esos días era encontrar la manera de lidiar con la incertidumbre. Yo soy muy racional. Soy economista y para mí las cosas que la ciencia no puede demostrar, no existen… ¿Pero cómo hace uno para lidiar con el dilema de la existencia?

- No lo sé, ¿usted encontró la manera?

- Por aquellos días, mirando un programa de National Geographic Explorer, me enteré que en la selva peruana, un centro chamánico ofrecía un tratamiento con ayahuasca como cura para muchos males, entre ellos la depresión y el miedo a morir. Así que fui y allí tuve una experiencia mística que me conectó con un Rodrigo muy profundo, con algo que me era familiar pero que ya había olvidado. En resumidas cuentas, perdí el miedo a morir y entendí que debemos cambiar el paradigma con el que vivimos: vi que la sociedad actual está construida sobre un paradigma en el que nos debatimos entre un extremo y el otro: por un lado tenemos el beneficio individual a costa del beneficio colectivo (el capitalismo) pero generó un problema de concentración de riqueza que seca el sistema y genera pobreza extrema y, por otro el comunismo, que dice que el beneficio colectivo prima sobre el individual. Pero ese sistema también fracasó.

- ¿Y cómo salimos de esa dicotomía?

- Vi que nos tocaba diseñar un nuevo paradigma en el que el beneficio individual se promueva pero en función del beneficio colectivo. Entendí que estábamos obligados a crear proyectos extraordinarios que generen retornos. Me di cuenta que si yo le daba acceso a los inversionistas pequeños, a los activos que en los momentos de incertidumbre protegieron los grandes capitales institucionales en los últimos 80 años, eso era un tremendo impacto positivo en la comunidad. (Eso antes estaba reservado solo para la gente de más alto poder adquisitivo). Y con ese concepto nacieron Prodigy, la plataforma de crowdfunding y The Assemblage, una marca que busca crear comunidad.

- Hoy en Prodigy uno puede entrar al negocio con U$S 10.000, ¿se puede bajar aún más la barrera?

- Comenzamos con un ticket de U$S 250.000. Logramos bajarlo a U$S 100.000, después a la mitad, y ahora estamos en U$S 10.000, pero con la tecnología que tenemos yo quiero llevarlo a U$S 100. Y ese es nuestro compromiso: bajarlo, bajarlo, bajarlo…

- Es una plataforma muy tentadora con múltiples posibilidades...

- Claro. Y ahí también entra Assemblage, que tiene que ver con ensamblar los proyectos extraordinarios en 8 industrias específicas con tendencias de tecnologías exponenciales para generar escala global. La idea es que proponentes de estas ideas tengan acceso a capital descentralizado a través de nuestra plataforma de crowdfunding.

- ¿Se va a transformar en una especie de incubadora?

-  Algo así. Ahora le vamos a dar acceso a los miembros de Assemblage para que financien sus proyectos a través de crowdfunding. En donde Prodigy Network no solo hace el crowdfunding de proyectos inmobiliarios sino también en todas esas otras industrias que cumplan el requisito de retorno económico en función de impacto positivo sobre los demás, para que nuestra red de inversionistas pueda participar de otras industrias. La condición es que se apalanquen en tecnologías exponenciales.

- ¿Tienen pensado un desembarco en Argentina?

- Fue nuestro mercado más grande por muchos años por dos motivos: el argentino entiende de Real Estate y además es innovador. La idea es abrir en los próximos 18 meses un Assemblage en Buenos Aires. Todavía no tenemos el activo. Estamos buscando.

- ¿Y proyectos para Uruguay?

- La idea a futuro es buscar socios estratégicos, grupos sólidos, para licenciar proyectos.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.