El Barça busca la excelencia deportiva y “empresarial” (el plan estratégico de un campeón fuera y dentro de la cancha)

El último campeón de La Liga de España pasó por Córdoba para visitar a su aliado estratégico local, la Siglo 21. El club (que es mucho más que eso) y la universidad son partners en una plataforma educativa enfocada al deporte. Durante el encuentro, Javier Sobrino, gerente de Innovación y Estrategia del FCB habló sobre el vínculo con la institución educativa y el plan estratégico del Barça. “Más allá del resultado, nos preocupamos cómo llegamos a él”, manifestó.  Veamos.

Si no fuera porque es una asociación sin fines de lucro, el Barça sería una empresa con todas las letras.

Con 2.500 empleados, el club estima que en el último ejercicio la facturación alcanzaría los € 800 millones. Monto que se destina a inversiones en el equipo, en innovación e infraestructura.

Javier Sobrino, gerente de Innovación y Estrategia del Fútbol Club Barcelona, estuvo ayer en las instalaciones del campus de la Universidad Siglo 21 para profundizar el vínculo que mantiene con la entidad. Durante el encuentro, en el que también estuvieron presente Juan Carlos Rabbat, presidente de la universidad y otras autoridades, Sobrino habló sobre el Barça Innovation Hub y el plan estratégico 2015/2021.

Un plan, cinco líneas estratégicas:

1-Excelencia deportiva

“Queremos seguir siendo el club de referencia. Más allá del resultado nos preocupa cómo llegamos a él”. A través del modelo Masia, pretenden formar personas a través del deporte: “No formamos deportistas, formamos personas” destaca Sobrino.

2-Implicación social

Esta línea está vinculada con la relación con los socios y con la fundación del Barça. “Nos preocupamos sobre cómo atendemos a nuestros socios (144.000) que son los verdaderos propietarios del club y que definen hacia dónde vamos. Nuestra fundación tiene impacto activo en más de 1 millón de niños y niñas”, explica.

3-Infraestructura

El club invertirá € 600 millones en la renovación de sus infraestructuras hasta 2023, que implica la remodelación del estadio y la construcción un “mini estadio” que utilizarán el equipo b y el femenino, y los equipos juveniles. “Es un proyecto en el que Barça Innovation Hub tiene mucha influencia porque queremos que sea el nuevo espacio de innovación y tecnología de FCB y un ícono del futuro de las infraestructuras deportivas a nivel mundial”.

4-Marca y posicionamiento global

“No tenemos accionistas y por tanto, si necesitamos invertir recursos, o los generamos o no podemos invertir. Pretendemos consolidar la marca y convertirla en una referencia a nivel mundial. Somos de las marcas más conocidas, ya no hablo de clubes de fútbol, sino comparativamente con las grandes marcas, estamos a ese nivel. Por eso queremos consolidar esa imagen de marca y que eso se traduzca en posicionamiento pero también que nos permita generar ingreso. Uno de los objetivos del plan estratégico es alcanzar el € 1.000 millones de facturación”, adelanta.

5-Barça empresa:

Se refiere a la sostenibilidad del club. “Nos preocupamos por cómo hacemos del club una entidad que está bien gestionada. Por tanto implantamos prácticas de gestión, que en cualquier otro sector económico son habituales pero que en el mundo del deporte no, y me refiero a prácticas financieras, de recursos humanos o de operaciones”, cierra.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.