El auge de los showrooms de ropa femenina (un negocio donde la vidriera es Instagram)

(Por Julieta Romanazzi) Hoy en día, si queremos comprar indumentaria femenina, no solo tenemos como opción shoppings o locales comerciales con vidriera a la calle, también los showrooms son una muy buena alternativa, donde su mejor vidriera son las redes sociales, más precisamente Instagram. Mejores precios, atención personalizada e indumentaria exclusiva son algunas de las ventajas que dicen tener.

Hace ya varios años que en Córdoba, y en todo el mundo, comenzaron a implementarse los showrooms como espacios de venta de indumentaria, y si nos centramos solo en los destinados al público femenino, la lista puede ser interminable.

Shownuevacba - 59.500 seguidores

Alo Cata - 48.900 seguidores

Nebraska - 22.500 seguidores

Paradise - 18.200 seguidores

Estos son algunos de los más populares en nuestra ciudad, tienen entre 18.000 y 60.000 seguidores en sus redes sociales y no tienen más de 4 años en el mercado.

Lo habitual en este negocios es comprar todas las semanas indumentaria en Buenos Aires, y hasta algunos llegan a viajar a Chile o a Estados Unidos varias veces al año para traer ropa exclusiva y de marcas que no se consiguen en nuestro país, como H&M o Forever 21.
 


Casi todos ellos reciben como método de pago tarjetas (en eso Mercado Pago es un aliado imprescindible) y efectivo.

En general, aunque estos showrooms no cuenten con vidriera a la calle, se manejan bajo el régimen de monotributo, cumpliendo -en principio- todas las obligaciones de la AFIP.

¿En qué se diferencian con un local con vidriera a la calle?

Las mismas dueñas de los showrooms nos remarcan la atención personalizada como principal diferenciador y como una gran ventaja frente a los locales que se encuentran “a la calle”, además de tener indumentaria más exclusiva y mejores precios, ya que los costos fijos son más bajos.

El horario de atención al público es también otro diferencial, ya que en el caso de los showrooms, al mismo lo manejan las propias dueñas, estableciendo a su gusto y disponibilidad horarios fijos o flexibles solo algunos días de la semana.

En un futuro…

Algunos de estos showrooms planean abrir un local a la calle, otros continuar expandiéndose bajo la misma modalidad o simplemente mantenerse con el actual espacio de venta, ya que consideran que es más que suficiente.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.