EcoCuchas: confort para las mascotas, ahorro para los dueños y un aporte al cuidado ambiental

(Por Lola López) Están hechas con tetrapack reciclado, son más aislantes (de temperatura y sonidos) que las de madera y también más baratas. Un emprendimiento que está creciendo muy rápido gracias al boca en boca de los clientes y sus testimonios en redes.

Como muchas cosas que funcionan de verdad, esta idea nació del amor. Dolfi es una perra viejita y con problemas de artrosis, así que (como es de imaginar) el frío le hace mucho mal; Moro, por su lado, se asusta muchíiiisimo con los fuegos artificiales y con los truenos, así que en cada fecha festiva o tormenta fuerte, la casa era un caos.

“Necesitábamos una cucha que aislara térmicamente de verdad y aliviara a Dolfi de los dolores, y otra que fuera aislante de sonidos y lo único que encontramos que más o menos funcionaba era la madera”, dicen a coro Gabriela y Ángeles, creadoras de EcoCuchas.

“Pero el problema con la madera es que con el paso del tiempo se degrada mucho y rápido, aún con los cuidados debidos; fue entonces que comenzamos a investigar hasta llegar a nuestro material, el tetrapack, que supera ampliamente todo lo que se conoce en el mercado”.

Las chicas quedaron tan contentas con el material y el resultado que observaron en la práctica que se entusiasmaron y empezaron a pensar en cómo lograr cuchas con alto nivel de eficiencia. La idea fue creciendo y tomando forma hasta convertirse en una marca.

Las cuchas están confeccionadas con tetrapack reciclado que compran a distintas empresas en forma de placas y, además de la venta, ofrecen un servicio de postventa de repuestos donde el cliente puede comprar por separado la parte que se averió (por ejemplo por un accidente) y de ese modo no sólo el gasto es menor sino que también se genera menos basura.

“Nuestras cuchas son aislantes térmicas y acústicas, inoxidables e impermeables y, además, son desarmables y lavables. Están hechas con estructura de hierro pintado y bulones así que resisten golpes, granizo y no necesitan mantenimiento como las de madera”, aseguran con orgullo las emprendedoras.

Su sistema de venta es online a través de https://ecoCuchas.com.ar  y de sus redes que llevan el mismo nombre.

“Nuestro más importante agente multiplicador es el cliente, por eso a todos les pedimos que cuenten su experiencia para que se sepa que EcoCuchas es distinto”, explican con énfasis.

“Cuando hacemos la entrega nos dicen que son hermosas, que tienen una calidad y una calidez que nunca antes habían visto y se sienten parte de algo más grande: un cambio de mentalidad que consiste en valorar lo reciclado y colaborar con el cuidado del ambiente”.

El emprendimiento tiene apenas un mes y medio pero al ritmo que va, sus creadoras estiman que muy pronto podrán vivir exclusivamente de las EcoCuchas. “Además de la cucha en sí misma para nosotras todo esto tiene un significado mayor: eliminar basura para que no vaya al mar, ya que se sabe que todo lo que se tira sin cuidado es ahí donde termina”, reflexionan. Al mismo tiempo es indispensable frenar la tala de árboles para no seguir sufriendo las consecuencias del cambio climático y cada EcoCucha que entregamos es un árbol menos que muere, así que hoy todo aquel que no haya podido plantar un árbol al menos tiene la oportunidad de salvar uno”.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.