Duolingo se duplica y lanza 148 nuevos cursos (ahora podés aprender japonés y chino mandarín en español)

Se trata de una gran expansión de la plataforma, que ahora ofrece el doble de cursos para todos los usuarios en diferentes idiomas.

El nuevo contenido que presenta Duolingo está diseñado para ser utilizado desde 28 idiomas de interfaz diferentes, lo que, según la empresa, amplía significativamente el alcance global de la aplicación. La mayoría de los cursos están enfocados en niveles iniciales (MCER A1–A2) e incorporan herramientas como cuentos interactivos y DuoRadio, pensadas para fortalecer la comprensión lectora y oral, y durante este año se espera la incorporación de contenido más avanzado.

La IA, clave para este gran salto de contenido

“Nos tomó cerca de 12 años desarrollar nuestros primeros 100 cursos y ahora, en casi un año, somos capaces de crear y lanzar cerca de 150 nuevos cursos. Este es un gran ejemplo de cómo las IA generativas pueden beneficiar directamente a nuestros usuarios”, señaló Luis von Ahn, CEO y cofundador de Duolingo. “Refleja el increíble impacto de nuestra inversión en IA y automatización, que nos permitieron crecer a una velocidad y con una calidad sin precedentes”.

“A un equipo pequeño solía tomarle años desarrollar un nuevo curso desde cero”, dijo Jessie Becker, directora de Diseño de Aprendizaje sénior. “Ahora, a través del uso de herramientas generativas para crear y validar contenidos, podemos enfocar nuestra experiencia donde tiene mayor impacto, garantizando que cada curso alcance los rigurosos estándares de calidad de Duolingo”.

Sin embargo, desde la plataforma aclaran que cuentan con un amplio equipo de desarrolladores de cursos que se complementa con la IA para la creación, desarrollo y revisión de los contenidos generativos.

La disponibilidad se distribuye de la siguiente manera:

  • Latinoamérica: hablantes de español y portugués ya pueden aprender japonés, coreano y chino mandarín.

  • Europa: usuarios que hablen francés, alemán, italiano, español y otros 11 idiomas europeos pueden acceder a los siete idiomas más populares de la plataforma.

  • Asia: hablantes de idiomas como japonés, coreano, chino mandarín, vietnamita, tailandés, hindi y tagalo ahora pueden acceder a cursos que antes estaban limitados al aprendizaje del inglés.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?