Desarrolladores cordobeses en la Game Developers Conference (esperan conseguir inversiones mayores a US$ 700.000)

(Por Valeria L. Margosian / RdF) Tres empresas cordobesas participan del evento considerado “la meca” del videojuego. Van a codearse con los peces gordos de la industria (Nintendo, PlayStation, Xbox) y mostrarles lo que acá hacen, intentando conseguir productores para sus proyectos. De paso, se capacitarán.

Varios de los juegos que consumen los chicos (y no tan chicos) son hechos en Córdoba (como Blue Rider) o alguna parte de ellos (como Winning Eleven) aunque no lo sabemos.

Se trata de una industria que apunta al mercado internacional y que en nuestra provincia viene creciendo a pasos agigantados (pasó de 5 estudios hace unos años a casi 30 en la actualidad y sigue aumentando) y abarca desde dos desarrolladores en un garaje, a estudios grandes, con muchas personas que trabajan para Star Wars, por ejemplo.Tres de esas compañías estarán presentes en la Game Developers Conference (GDC) del 18 al 22 de marzo en San Francisco, EEUU. La Agencia ProCórdoba, ADVA Córdoba (Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos) y el Polo Audiovisual Córdoba, las invitan bonificándoles el 50% de los gastos.

Souvegames (crea videojuegos personalizados como suvenir), Robi Studios (hace juegos para PC y consolas) y Epic Llama (produce videojuegos de reconocimiento internacional) son quienes representarán a Córdoba en el evento del rubro más grande del mundo, enfocado en artistas visuales, programadores y diseñadores de juegos, profesionales de audio y productores de realidad virtual y aumentada.

“Allí se reunirán 28.000 personas para intercambiar ideas y dar forma al futuro de la industria. Habrá capacitaciones, conferencias, paneles, tutoriales y mesas de trabajo brindadas por líderes del mercado”, explica Candela Gaido Maina, coordinadora de esta misión comercial de ProCórdoba. Gaido Maina cuenta que desde el año pasado esta actividad está en el calendario de la institución y que también buscará operadores para EVA Córdoba 2019 (la exposición de videojuegos que se realizará en mayo).

Las firmas locales desarrollan proyectos para distintas plataformas (mobile, computadoras o consolas). Es un mercado enorme que, según Hernán López, vocal de ADVA en Córdoba, el año pasado movió US$ 34 millones en Argentina.

“Yo lo asemejo a un colegio secundario donde tenés los que están empezando y los más avanzados; pero no son más que unos cuantos miles de personas con los que tenés que relacionarte”, explica López.

Para las empresas que van a participar lo fundamental es mostrar lo que se está haciendo en Córdoba y tratar de establecer contactos para después recibir inversiones y poder desarrollar esos juegos o bien poder distribuirlos.

“Estimo que pueden conseguirse inversiones por arriba de los US$ 700.000”, confía López y agrega: “Es una gran oportunidad para conocer gente importante; lo trascendental es el networking que se da. Muchas veces los cordobeses tenemos la idea pero no el dinero para ejecutarla y es por eso que buscamos coproducciones”.

Por otra parte las capacitaciones (a través de charlas y talleres permanentes) son muy útiles para poder especializarse en alguna actividad o evacuar dudas y así estar a tono con las exigencias de un mercado multinacional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.