Dejó su trabajo en una fábrica para crear su propia marca de zapatillas para ciclistas

Ariel Quiroga (31) se animó y le dijo adiós a la rutina de FAdeA. Junto a su padre y su hermano lanzaron X-Trail, marca con el foco puesto en un deporte de gran crecimiento: el mountain bike. Hoy tiene una capacidad de producción de 1.200 pares y anexará indumentaria. Detalles del emprendimiento, a continuación.

La empresa promociona sus productos en las principales carreras del país.
Un par cuesta entre $1.500 y $ 2.000.

Recibido de ingeniero industrial hace apenas 5 años, Ariel busco combinar sus conocimientos con su pasión: el mountain bike.

Mientras trabajaba en una fábrica intentó con un emprendimiento para producir una pieza de bicicletas (fusible), pero no funcionó.

La cosa siguió pero el "bichito" por emprender algo propio no dejó de darle comezón a este joven ingeniero. Así fue como en 2013 convenció a su padre -tras largas y, a veces, encendidas conversaciones- de que se sumará a su proyecto.

El ingeniero (mecánico) Jorge Quiroga tiene una pequeña fábrica de suelas y Ariel quería hacer zapatillas especiales para ciclistas. "El 95% de este producto se importa de Asia y Europa, me puse a investigar y se podía hacer acá mucho mejor e incluso con precios competitivos", afirma.

Con aportes propios y de su familia empezó con su emprendimiento, que incluye el aparado (costura), moldeado e inyectado de suela, capellada y armado. A mediados de 2014 tenía su primera zapatilla, la hizo probar por uno de los mejores corredores locales -Matías Baudino-, corrigió errores e hizo varios pares. Ese año se fue al desafío del Río Pinto con una muestra.
En paralelo cambió de trabajo y empezó en FAdeA, donde tenía un buen sueldo y podía crecer como ingeniero.

Sin embargo siguió profundizando la idea de su propia empresa. Ya había conseguido una empresa madrina (Venex Computación) para el programa provincial Emprende Inndustria y un subsidio del Parque Emprendedor de la Nación. Además, estaba perfeccionándose en la fundación E+E ("algo que recomiendo 100%", dice).

El día D
En 2015 probó nuevamente en la competencia de Capilla del Monte a través del canal comercial tradicional. Una empresa porteña se llevó 20 pares y a la semana estaba pidiéndole 20 más. "Ahí nos dimos cuenta que teníamos un buen producto pero también que queríamos ir de a poco. Así que nos enfocamos en un proceso serio de crecimiento", acota. Para esa época su hermano, el contador Cristian Quiroga, ya estaba en el área comercial de la empresa.

Entonces, la decisión era optar por un camino. Y a comienzos de este año Ariel eligió el de desarrollar su propia empresa en lugar de la "seguridad" de FAdeA. "No quería estar en una empresa 8 horas por día. No digo que eso esté mal, sólo que no era mi plan", reflexiona.

Hoy las X-Trail (que cuestan entre $ 1.000 y $ 2.000 por par) ya son marca registrada y Quiroga promociona sus productos con stands en las competencias más destacadas de la actividad.

"Vamos a lanzar la línea femenina en breve; para el año próximo estamos pensando en la presentación de la indumentaria y a largo plazo no descartamos exportar" destaca.

¿Y hoy qué te moviliza?, le preguntamos. "Dedicarme a lo que me apasiona, haber decidido por la libertad de pensar y hacer lo que quería", responde con la velocidad de un sprint final. (GL)

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.