De qué se hablará en el Congreso Internacional de Blockchain que pasa por Córdoba (token, criptomonedas y más)

Hay más de 1.400 criptomonedas ya circulando en mercados, con Bitcoin como estrella más conocida, pero con otros nombres que empiezan a hacerse lugar en la mente de públicos más amplios: Ethereum, Riple, Litecoin, EOS o Stellar por solo nombrar las de mayor capitalización de mercado. Este viernes 6 y sábado 7 de abril Córdoba será sede de un congreso para debatir el estado del arte de este nuevo emergente tecnológico-financiero.

  • Cómo las empresas pueden impulsar su sostenibilidad financiera: las mejores prácticas de diferentes industrias. Panel de discusiones y taller sobre cómo integrar tu modelo de negocio.
     
  • El futuro de la economía global y las inversiones en la era ICO: tendencias y pronósticos, cifras y hechos. ¿Podríamos esperar un nuevo "milagro económico" sobre el mundo? Manual para inversores: cómo evaluar activos tokenizados, evaluar startups en ICO, trabajar con criptoportfolio, etc.
     
  • Tecnología Blockchain e infraestructura descentralizada: cómo crear un nuevo nivel de infraestructura para el crecimiento sostenible de la industria Blockchain.
     
  • Impacto social y económico de las tecnologías Blockchain y su implementación en el gobierno, los bancos, el medio ambiente, la caridad y otras esferas.
     
  • Desafíos y oportunidades reglamentarias: cómo los reguladores de diferentes países en el mundo consideran las criptomonedas. Compartir ideas sobre prácticas legales, cajas de arena, entornos normativos y los últimos cambios reglamentarios.
     
  • Oferta inicial de monedas: buenas prácticas. Cuándo, por qué y cómo hacer un ICO. Métodos tradicionales de recaudación de fondos versus venta multitudinaria. Analicemos y analicemos las fallas, aprendamos sobre los principales errores de startups tokenizadas y comprendamos cómo organizar el evento de generación de tokens adecuado.


Esos serán los ejes temáticos del Capítulo Córdoba del Congreso Internacional Blockchain Argentina - Colombia - Rusia, que el viernes tendrá epicentro en la UNC y el sábado en la UBP.
 


Según amplía Sasha Ivanova, una simpática e inquieta rusa residente en Córdoba y miembro activo de Córdoba Bitcoin, los objetivos del evento son básicamente cuatro:
* diálogo entre comunidad cripto internacional y América Latina
* atraer inversión extranjera al país
* adaptar prácticas de criptoeconomía
* enseñar sobre criptomonedas y las oportunidades que ellas brindan

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.