De qué se hablará en el Congreso Internacional de Blockchain que pasa por Córdoba (token, criptomonedas y más)

Hay más de 1.400 criptomonedas ya circulando en mercados, con Bitcoin como estrella más conocida, pero con otros nombres que empiezan a hacerse lugar en la mente de públicos más amplios: Ethereum, Riple, Litecoin, EOS o Stellar por solo nombrar las de mayor capitalización de mercado. Este viernes 6 y sábado 7 de abril Córdoba será sede de un congreso para debatir el estado del arte de este nuevo emergente tecnológico-financiero.

  • Cómo las empresas pueden impulsar su sostenibilidad financiera: las mejores prácticas de diferentes industrias. Panel de discusiones y taller sobre cómo integrar tu modelo de negocio.
     
  • El futuro de la economía global y las inversiones en la era ICO: tendencias y pronósticos, cifras y hechos. ¿Podríamos esperar un nuevo "milagro económico" sobre el mundo? Manual para inversores: cómo evaluar activos tokenizados, evaluar startups en ICO, trabajar con criptoportfolio, etc.
     
  • Tecnología Blockchain e infraestructura descentralizada: cómo crear un nuevo nivel de infraestructura para el crecimiento sostenible de la industria Blockchain.
     
  • Impacto social y económico de las tecnologías Blockchain y su implementación en el gobierno, los bancos, el medio ambiente, la caridad y otras esferas.
     
  • Desafíos y oportunidades reglamentarias: cómo los reguladores de diferentes países en el mundo consideran las criptomonedas. Compartir ideas sobre prácticas legales, cajas de arena, entornos normativos y los últimos cambios reglamentarios.
     
  • Oferta inicial de monedas: buenas prácticas. Cuándo, por qué y cómo hacer un ICO. Métodos tradicionales de recaudación de fondos versus venta multitudinaria. Analicemos y analicemos las fallas, aprendamos sobre los principales errores de startups tokenizadas y comprendamos cómo organizar el evento de generación de tokens adecuado.


Esos serán los ejes temáticos del Capítulo Córdoba del Congreso Internacional Blockchain Argentina - Colombia - Rusia, que el viernes tendrá epicentro en la UNC y el sábado en la UBP.
 


Según amplía Sasha Ivanova, una simpática e inquieta rusa residente en Córdoba y miembro activo de Córdoba Bitcoin, los objetivos del evento son básicamente cuatro:
* diálogo entre comunidad cripto internacional y América Latina
* atraer inversión extranjera al país
* adaptar prácticas de criptoeconomía
* enseñar sobre criptomonedas y las oportunidades que ellas brindan

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.