De empresario a empresario: Córdoba Mejora te invita a sumarte al Programa Enlazar

Ayer algunos de los empresarios cordobeses que conforman la fundación Córdoba Mejora se sentaron con la prensa local para presentar Enlazar. Se trata de un programa que busca capacitar a alumnos que cursen el sexto año de la escuela secundaria e insertarlos en su primera experiencia laboral. “Seleccionamos a aquellos chicos que tienen menos posibilidades de acceso -aquellos que no contrataríamos- pero que con capacitación y ganas sí incorporaríamos” explican y piden que más empresas locales se sumen con el bien más preciado: el tiempo.

El acceso al mundo laboral para los adolescentes de las clases sociales bajas es muy complejo. Mucho más difícil es para aquellos que no llegan a terminar sus estudios.

En ese sentido, Fundación Córdoba Mejora comienza un camino para aportar un granito de arena. ¿La meta? Que los jóvenes accedan a un puesto de trabajo (y lo mantengan).

Tras un año de prueba, el 31 de julio comienza el Programa Enlazar.

Los especialistas de recursos humanos de las empresas que integran la organización realizaron una serie de entrevistas para seleccionar a 120 alumnos (de 370 que se presentaron de 13 escuelas) que participarán de una capacitación de 3 meses.

La capacitación fue hecha a medida de la demanda laboral. Por eso los estudiantes seleccionados serán capacitados en torno a competencias laborales y habilidades socioeconómicas. Además, realizarán visitas a empresas, charlas con referentes y simulación de entrevistas laborales.

El programa se completa con el ingreso de los adolescentes a un empleo mediante el Programa Primer Paso. Se trata de 100 vacantes que el Gobierno de la Provincia de Córdoba otorgó a la Fundación Córdoba Mejora como apoyo a la iniciativa.

Durante el primer año laboral de los jóvenes, la entidad llevará a cabo un seguimiento para acompañarlos en el proceso y lograr que mantengan el puesto.

La incitación a las empresas

Los ejecutivos cordobeses que integran la Fundación Córdoba Mejora, hacen un llamado al empresariado local pidiendo que se sumen a las tareas que realizan (contacto aquí). La invitación no solo es para grandes compañías sino también para pymes y emprendedores.

Cómo están las empresas cordobesas

El siempre optimista Fernando Reyna resume: “Yo creo que se paró el miedo, que pasó lo más grave. Pero no lo político. Está Cristina, está Macri, pero los empresarios seguimos. Hemos pasado muchas crisis, esta es una crisis más. ¿Es buena la crisis? No, pero somos optimistas”.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.