¿Cuánto se llevaron de la casa del polémico ex1 de la Afip Córdoba? (hermetismo en robo raro)

"A Diego le llevaron una torta (de plata)". El textual es de un expolicía de la Provincia que aún mantiene sus vínculos con agentes federales con quienes trabajó durante años. Se refiere al hecho ocurrido hace una semana en la casa que Diego Garayzabal -a quien conoce-, en el country Fincas del Sur. Cuestiones que no cierran para los investigadores y silencio judicial en un ¿robo? que implica a un hombre del riñón de Ricardo Echegaray, el extitular de la Afip Argentina. Detalles.

Foto: La Voz del Interior.

El hecho ocurrió el viernes de la semana pasada cuando dos hombres entraron a la vivienda del exfuncionario, le dispararon hiriéndolo levemente en la cabeza y se dirigieron específicamente a una habitación donde había una caja de seguridad. El damnificado denunció que le robaron US$ 8.000, un iPhone y un arma de fuego.

Muchas dudas
Una camioneta con un logo de Aguas Cordobesas llega al barrio cerrado. Sus dos ocupantes con uniformes (o ropa similar) de esa empresa que llegan a la guardia de un country y explican que van a realizar un trabajo particular. ¿Nadie les pidió la orden de trabajo con la que la firma va a realizar cada servicio domiciliario? ¿Nadie anunció a Garayzabal que estaban esos sujetos allí? ¿O el extitular de la Afip Córdoba llamó a la empresa previamente?

Esta es una de las tantas inconsistencias que existen en el robo, alguna de las cuales se van desentrañando con la investigación de la fiscalía de Instrucción del Distrito 2 turno 1, a cargo de Liliana Abad.

Por caso: este medio pudo saber que en la empresa concesionaria del servicio de agua potable -que ayer recibió el oficio judicial solicitando información- no hay registro alguno de un llamado desde el domicilio donde sucedió el presunto robo, ni comunicación de la guardia chequeando los números de credenciales corportivas ni pidiendo orden de trabajo.

Pero hay más preguntas que se hacen desde la justicia y son las mismas que se hacía ayer un joven expolicía que ha trabajado en delitos federales (trata de personas, estupefacientes, falsificación, etc.) y que conoce a la víctima. "Acá no es como se contó, a Diego le robaron una torta", le dijo a InfoNegocios.

Los investigadores coinciden con esa línea: toda la logística para robar 8.000 dólares suena a poco. ¿Les pasaron mal el dato? ¿Hubo más dinero y no se denunció? Es una posibilidad.

Incluso se preguntan por qué la primera crónica publicada habla de un disparo "accidental" (ver acá). Esa versión no coincidiría con la de la empleada que trabaja en la casa de Garayzabal. "¿Si eran profesionales para plotear la camioneta se abatatan (sic) con el arma? No cierra que se hayan puesto nerviosos si estaba todo tan cronometrado", amplía la fuente policial en su argumento.

¿Lo querían matar? Es otra de las hipótesis que no se descarta. La duda aquí es por qué no se usó un arma más potente. "El calibre 22 también es un símbolo: hace mucho daño porque la bala va 'rebotando' al ingresar al cuerpo", explica un experto en lectura de expedientes policiales.

Por ahora las dudas son más que las certezas en el caso que investiga el atraco a la casa del ex director regional de Afip, un hombre que estuvo imputado en la investigación por irregularidades en el Oncca junto a su jefe, Ricardo Echegaray y que luego de esa investigación el extitular de la Afip y recientemente renunciante a su cargo en la Auditoría General de la Nación lo premió con la dirección de la regional Córdoba a fines de la década pasada.

Muchos recuerdan a Garayzabal -además de por su perfil mediático en causas como Grido, Vitnik o Lapana- por su prolífica tasa de emprendedorismo entre 2009 y 2013, período en el que creó cuatro empresas junto a su mujer -Bárbara Inés Ramos- y otros parientes.

Ramsol (2009); Alariel (2010); Audeco (2012) y Matricería Mediterránea (2013) siguen funcionando hoy. Muchas de esas fueron contratadas por la Afip Córdoba y ello generó que fuera noticia y dejara su cargo en la Administración Federal de Ingresos Públicos. Hoy está otra vez en los diarios, pero por otras cuestiones. (GL)

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.