¿Cuál debería ser tu alimentación según tu ADN? Genomit te lo cuenta en 40 días

¿Te gustaría saber qué deberías comer de acuerdo a tu ADN? o ¿cuál debería ser tu rutina de ejercicios? Genomit puede darte una respuesta. Se trata de una empresa que a través de estudios de ADN también puede anticiparle, a quienes hayan tomado la decisión de ser padres, qué enfermedades puede desarrollar su futuro hijo. Qué ofrecen y cuál es el valor de sus servicios.

Genomit surgió como un spin-off de Zoigen, la empresa que fundaron Juan Garre y Martin Litwar. En 2016, los jóvenes comenzaron a buscar distintos grupos que hacían genómica en el país para reemplazar, por un desarrollo local, un servicio que ofrecían desde Estados Unidos.

Matías Butti (Magister en ciencia de datos) y Sebastián Menazzi (Médico especialista en genética) son los socios mayoritarios de Genomit, que en diciembre de 2017 terminó comprando Zoigen a sus creadores (quienes comparten una parte de la sociedad).

¿Su objetivo? Ofrecer productos y servicios que permitan acercar la medicina de prevención a pacientes y médicos.

Por eso, algunos de sus productos son exclusivos para equipos de investigación y se basan en biología computacional y bioinformática. Uno de ellos es Bioplat, un software para buscar en grandes volúmenes de datos moleculares patrones que permitan identificar marcadores genéticos con poder de pronóstico, es decir, que permite predecir cómo va a progresar la enfermedad en ese paciente. Sirve, por ejemplo, luego de cirugía de un tumor determinado. A partir del marcador, el oncólogo puede determinar si el paciente necesita o no otra terapia.

Así mismo, ofrece tres tipos de análisis:
Z.fit: se trata de un estudio que permite saber cuál es el plan de alimentación óptimo y el programa de entrenamiento adecuado para tu cuerpos, según tu genética.
Z.baby: sirve para detectar enfermedades recesivas (enfermedades discapacitantes). Es un estudio preconcepcional que, a través del ADN, permite detectar más de 120 enfermedades que puede desarrollar su futuro hijo.
Z.meds: evalúa la respuesta de una persona a 50 psicofármacos que son utilizados para desórdenes de salud mental. Esto ayuda al neurólogo o psiquiatra a determinar el tratamiento del paciente según su genética.

En todos sus productos trabajan investigadores del Conicet.

¿El precio?
El  Z.fit tiene un valor de $12.900, el Z.baby $11.900 y el Z.meds $14.900. Por el momento, se puede adquirir en el sitio web de Zoigen con tarjeta a través de Mercado Pago o por transferencia bancaria.

Los resultados se entregan de forma personalizada por un médico en Buenos Aires. Sin embargo, Genomit inició un plan de expansión hacia el resto de las provincias. Ya tienen representantes en Chaco, Entre Ríos y Corrientes.

En algunos casos se asocian con personas que de dedican a los negocios y en otros con profesionales de la salud. En ambos casos, hay un médico involucrado, ya que es la política de la empresa.

Los estudios demoran como máximo 40 días pero puede ser menos. “El proceso de análisis comienza con una muestra (que puede ser sangre o de saliva), se extrae el ADN y se hace la secuenciación. En casi todas la células de nuestro organismo hay ADN, entonces lo primero que se hace es sacar el ADN. Pensá el ADN como una palabra muy larga de millones de letras, entonces lo que nosotros necesitamos es leer algunas posiciones de esa gran palabra. Esa lectura en particular la hacemos con una empresa que se llama Macrogen (una firma coreana, que también tiene sede en Estados Unidos y es una de las más grandes del mundo). Una vez que está la lectura cruda de esas letras, entra a correr nuestro proceso bioinformático -que fue diseñado por nosotros- que hace el análisis de calidad y un preprocesamiento. Luego entra al algoritmo fenotipificador, que a partir de las letras que tenga el paciente determina sus características alrededor de nutrición, deporte predisposición a enfermedades cardiovasculares o metabólicas”, explicó Matías Butti. (AA)
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.