¿Cuál debería ser tu alimentación según tu ADN? Genomit te lo cuenta en 40 días

¿Te gustaría saber qué deberías comer de acuerdo a tu ADN? o ¿cuál debería ser tu rutina de ejercicios? Genomit puede darte una respuesta. Se trata de una empresa que a través de estudios de ADN también puede anticiparle, a quienes hayan tomado la decisión de ser padres, qué enfermedades puede desarrollar su futuro hijo. Qué ofrecen y cuál es el valor de sus servicios.

Genomit surgió como un spin-off de Zoigen, la empresa que fundaron Juan Garre y Martin Litwar. En 2016, los jóvenes comenzaron a buscar distintos grupos que hacían genómica en el país para reemplazar, por un desarrollo local, un servicio que ofrecían desde Estados Unidos.

Matías Butti (Magister en ciencia de datos) y Sebastián Menazzi (Médico especialista en genética) son los socios mayoritarios de Genomit, que en diciembre de 2017 terminó comprando Zoigen a sus creadores (quienes comparten una parte de la sociedad).

¿Su objetivo? Ofrecer productos y servicios que permitan acercar la medicina de prevención a pacientes y médicos.

Por eso, algunos de sus productos son exclusivos para equipos de investigación y se basan en biología computacional y bioinformática. Uno de ellos es Bioplat, un software para buscar en grandes volúmenes de datos moleculares patrones que permitan identificar marcadores genéticos con poder de pronóstico, es decir, que permite predecir cómo va a progresar la enfermedad en ese paciente. Sirve, por ejemplo, luego de cirugía de un tumor determinado. A partir del marcador, el oncólogo puede determinar si el paciente necesita o no otra terapia.

Así mismo, ofrece tres tipos de análisis:
Z.fit: se trata de un estudio que permite saber cuál es el plan de alimentación óptimo y el programa de entrenamiento adecuado para tu cuerpos, según tu genética.
Z.baby: sirve para detectar enfermedades recesivas (enfermedades discapacitantes). Es un estudio preconcepcional que, a través del ADN, permite detectar más de 120 enfermedades que puede desarrollar su futuro hijo.
Z.meds: evalúa la respuesta de una persona a 50 psicofármacos que son utilizados para desórdenes de salud mental. Esto ayuda al neurólogo o psiquiatra a determinar el tratamiento del paciente según su genética.

En todos sus productos trabajan investigadores del Conicet.

¿El precio?
El  Z.fit tiene un valor de $12.900, el Z.baby $11.900 y el Z.meds $14.900. Por el momento, se puede adquirir en el sitio web de Zoigen con tarjeta a través de Mercado Pago o por transferencia bancaria.

Los resultados se entregan de forma personalizada por un médico en Buenos Aires. Sin embargo, Genomit inició un plan de expansión hacia el resto de las provincias. Ya tienen representantes en Chaco, Entre Ríos y Corrientes.

En algunos casos se asocian con personas que de dedican a los negocios y en otros con profesionales de la salud. En ambos casos, hay un médico involucrado, ya que es la política de la empresa.

Los estudios demoran como máximo 40 días pero puede ser menos. “El proceso de análisis comienza con una muestra (que puede ser sangre o de saliva), se extrae el ADN y se hace la secuenciación. En casi todas la células de nuestro organismo hay ADN, entonces lo primero que se hace es sacar el ADN. Pensá el ADN como una palabra muy larga de millones de letras, entonces lo que nosotros necesitamos es leer algunas posiciones de esa gran palabra. Esa lectura en particular la hacemos con una empresa que se llama Macrogen (una firma coreana, que también tiene sede en Estados Unidos y es una de las más grandes del mundo). Una vez que está la lectura cruda de esas letras, entra a correr nuestro proceso bioinformático -que fue diseñado por nosotros- que hace el análisis de calidad y un preprocesamiento. Luego entra al algoritmo fenotipificador, que a partir de las letras que tenga el paciente determina sus características alrededor de nutrición, deporte predisposición a enfermedades cardiovasculares o metabólicas”, explicó Matías Butti. (AA)
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.