CrossFit: ya son siete los boxes con licencia oficial en Córdoba (a no confundir con entrenamiento funcional)

(Por José Carrizo Jerez / RdF) “Me aburre ir al gimnasio”. “No encuentro nada que me divierta”. Pueden ser excusas o motivos reales a la hora de procrastinar el regreso a la actividad física. Pero si de verdad te aburre hacer siempre las 3 series de 8 en la misma máquina, dale una mirada al CrossFit, una metodología que asegura nunca repetir los mismos ejercicios.

Aburridos de las rutinas tradicionales y monótonas en un gimnasio, son cada vez más las personas que eligen practicar CrossFit. La diversidad y la dinámica de los ejercicios que propone lo convierten en una de las actividades físicas más practicadas actualmente.

CrossFit es un entrenamiento que está basado en movimientos funcionales, que son todos aquellos para los cuales el cuerpo fue creado: saltos, estocadas, sentadillas, empujes, tirones, jalones. Todas cosas básicas. Por ahí el cuerpo humano con el paso del tiempo se va haciendo más sedentario y por ende pierde ciertos patrones funcionales. Hoy en día ves gente que no sabe hacer una sentadilla, y eso es producto de la vida sedentaria”, asegura Jon Mancini, coach y dueño de Bamba CrossFit (ubicado en Bv. Arturo Illia 335).

Una de las principales características de Crossfit es que nunca se hace lo mismo. La rutina en esta actividad física no existe. Todos los días se cambian los ejercicios y se hace algo completamente distinto a lo del día anterior. Es por ello que todas las clases son supervisadas y guiadas por un coach, ya que muchos de estos ejercicios conllevan una técnica especial.

Para obtener la marca CrossFit se debe pagar US$ 3.000 anuales. El trámite se realiza vía web y la gestión de la licencia dura aproximadamente un mes. Tener esta condición obviamente acarrea sus beneficios: se puede hacer publicidad, se puede anunciar públicamente que se da CrossFit, y la licencia también te permite participar de las competencias oficiales (ya que hay competencias que solo son para boxes oficiales). Algo que los boxes que no tienen licencia oficial no pueden hacer.

Jon Mancini lo explica así: “Como en todos lados, yo no puedo hacer uso de una marca si no pago una licencia. Aquellos boxes que no tengan la licencia no pueden publicitar, no pueden decir que dan CrossFit. Igual ojo que esto no quiere decir que necesariamente dentro de un box no oficial den mal CrossFit; también pueden hacerlo de buena manera”.
Bamba, Orkos, Brisk Box, FB Entrenamiento, Unbox, Training Force y Astrid son actualmente los boxes que en Córdoba poseen licencia oficial, según el mapa publicado en la página oficial.
 

Ahora bien, CrossFit no es lo mismo que entrenamiento funcional. A pesar de que en ambos se realizan movimientos gimnásticos monoestructurales (como ser saltos, corridas, sentadillas, abdominales, flexiones de brazos), la diferencia radica en que en CrossFit el foco está puesto en realizar los ejercicios a una alta intensidad. Es por ello que aquí también se incluyen movimientos de “weightlifting” (con las barras olímpicas), diferente a lo que ocurre en entrenamiento funcional, ya que en esta actividad no se manejan cargas elevadas de peso.

“El concepto de alta intensidad en CrossFit es relativo, ya que esta varía de acuerdo a cada persona. La intensidad que se le aplica a un alumno que tiene tres años de CrossFit no es la misma que la de alguien que tiene un mes. Como se dicta la misma clase para todos, es fundamental que los coach estén capacitados para saber aplicar la intensidad a cada uno”, explica Jon.

Por lo general en los boxes oficiales se pide que los coach sean certificados por Crossfit. Para ello se debe realizar un curso que cuesta US$ 1.000, y que se dicta periódicamente en distintos lugares del mundo (aquí en Argentina se dictará en Buenos Aires el próximo 14 y 15 de julio). El curso tiene una duración de solamente un fin de semana. Para aprobar, previamente se adquiere un cuadernillo que te permite obtener los conocimientos necesarios para rendir tanto una parte teórica como práctica.

“Como coach lo primero que hacemos es registrar patrones de movimientos. Una vez que el alumno está trabajando con un patrón correcto y con una técnica acertada, recién ahí se procede a aumentar la intensidad, pero todo de forma gradual. Por más musculoso que seas, aquí todos empiezan de la misma manera: con una barra de 8 kg o con un bastón, hasta que se consiga aceitar la técnica”, afirma Jon Mancini.

Con respecto a quién puede practicar CrossFit, Jon cuenta: “Cualquier persona puede practicar Crossfit, no hay límite de edad. Tal es así que en el Mundial de Crossfit hay distintas categorías: 14 y 15 años, de 16 a 18, de 19 a 35, de 35 a 40, de 40 a 45, y así… Hay atletas de hasta 65 años que participan en el Mundial. Y aquí en el box pasa igual. Como cada uno maneja su propia intensidad y por ende la carga con la que entrena, la edad nunca es un condicionante”.

Si te interesa arrancar a hacer CrossFit, los costos medios aproximadamente son:

  • dos veces por semana: $680
  • tres veces por semana: $750
  • cuatro veces por semana: $800
  • pase libre: $850

A este monto hay que sumarle un costo de inscripción por única vez, que oscila entre los $100 y $120.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.