Crece la iniciativa empresarial para un Mundial 2030 en Argentina, Paraguay y Uruguay

La Asociación Empresaria Internacional Iniciativa 2030, recibió formalmente el reconocimiento de los gobiernos de Argentina, Uruguay y Paraguay para participar del proceso de postulación para ser sede del Mundial de Fútbol a disputarse en el año 2030. Tu empresa puede sumarse.
 

Esta Asociación, creada hace dos años, está formada por un grupo de empresarios que entendieron que este evento no solo es un gran movilizador de las pasiones de sus pueblos, sino que representa un gran desafío para que, países de la región, trabajen en forma conjunta en la organización de proyectos comunes que impacten favorablemente en sus economías.

Las personas y empresas interesados puede sumarse a la iniciativa completando un formulario en la web, donde también hay más detalles de la organización promotora.

Allí explican que “por primera vez en la historia de las postulaciones de los Mundiales de Fútbol, una asociación que representa a la sociedad civil, intervendrá en este proceso de actos preparatorios necesarios para llegar a formalizar la propuesta de realización de este evento”.

El objetivo de este grupo es poder aportar experiencia y capacidad de organización en una apuesta que se inicia con la debida antelación para obtener resultados positivos, y que las acciones que se tomen tengan continuidad en el tiempo, y sean una verdadera inversión para los países organizadores.

El empresario automotriz Alberto García Carmona, Presidente de Iniciativa 2030, destaca que “nuestra Asociación busca un conjunto de valores, que van más allá  de esta postulación y que representan la vocación de un sector de la Sociedad de demostrar que trabajando en equipo, y con objetivos claros, se puede, a partir del deporte, dejar un legado para las generaciones futuras.”

Iniciativa 2030 trabajará en forma conjunta con las Federaciones del deporte, y los Gobiernos, y buscará sumar a la comunidad empresarial de los tres países y a la sociedad en general, detrás de este objetivo de organizar un gran evento para celebrar los 100 años del primer Torneo Mundial de Fútbol disputado en Uruguay en 1930.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.