Crece el pesimismo sobre la economía entre los jóvenes y los sectores más pobres

El dato surge del informe de expectativas económicas elaborado por la consultora de consumo Kantar. La retracción de diciembre -del 4% respecto a igual mes del año anterior- se "comió" el optimismo que había generado todo el 2017. La caída de la percepción es mayor en el Gran Buenos Aires que en aglomerados urbanos del interior del país.

"La tendencia general retomó la volatilidad que se observó hasta el primer semestre del 2017: cada vez que se tratan medidas de impacto económico -como resolución de tarifas, ganancias, la reforma previsional y el paquete económico-, el humor en las expectativas se hace algo más errático, con una incertidumbre pesimista en el comportamiento del consumidor", es la principal conclusión a la que arriba el  Índice General de Expectativas Económicas (IGEE) elaborado por Kantar TNS.

Se trata de un estudio que mide la percepción del consumidor desde 1982 acerca de la situación económica y laboral en el país.

Las expectativas retroceden abruptamente en el cierre del año regresando a los niveles bajos de principio del 2017, en contraposición a años anteriores donde diciembre es un mes optimista”, explica Mercedes Ruiz Barrio, Investigadora Senior de la consultora.



Todos los componentes del IGEE se redujeron en el último mes del año pasado: situación económica-laboral actual y futura en Argentina, ingresos del hogar a mediano plazo y momento para la compra de bienes durables.

En líneas generales, las evaluaciones se hacen más críticas entre los menores de 25 años del área del Gran Buenos Aires -que en los de CABA e interior del país-, y de los niveles socioeconómicos más bajos.

Las expectativas que tienen una visión más negativa que en meses anteriores, también impactaron en la evaluación respecto a la dirección que está tomando el país, pasando de un 51% que consideraba que iba en el camino correcto a un 40%.



Con todo, el IGEE revirtió su tendencia positiva en el último mes del año, generando una caída interanual de 4 puntos -respecto a diciembre 2016-, y un retroceso de 9 puntos al comparar con noviembre pasado. (GL)

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.