Corporación América ratifica su vocación “aliancista” para Distrito Las Artes (“siempre  buscamos socios locales”)

Por estos días el empresario Eduardo Eurnekian también espera la aprobación de las autoridades bursátiles de Buenos Aires para ofrecer acciones de Corporación América Real Estate en la Bolsa porteña como otra estrategia de financiamiento para sus múltiples proyectos, entre los que está el predio del ex Batallón 141.

Con el visto bueno de la Secretaría de Ambiente, que finalmente aprobó el estudio de impacto ambiental para la construcción del Distrito Las Artes en el predio de 23 hectáreas del ex Batallón 141, a Corporación América Real Estate sólo le resta esperar el visado de la Municipalidad para iniciar las obras.

Eduardo Eurnekian, titular de la desarrollista, también aguarda la aprobación de las autoridades bursátiles de Buenos Aires para que Corporación América Real Estate cotice en la Bolsa porteña como una nueva estrategia de financiamiento para sus múltiples emprendimientos, entre los que se encuentra Distrito Las Artes.

Las unidades habitacionales no tienen aún un precio definido y cuando salgan a la venta en el mercado inmobiliario podrán adquirirse “con todos los mecanismos clásicos de crédito y financiación que existen en el mercado para este tipo de emprendimientos”, según informó Corporación América a Infonegocios.

En ese sentido, desde la desarrollista destacaron que en Córdoba hay interés de inversores y desarrollistas para este ambicioso emprendimiento.

“Siempre Corporación América ha buscado socios locales. Es un pilar de nuestra filosofía
empresarial trabajar en conjunto con quienes son ‘locales’ en cada uno de los mercados -
inversionistas, desarrolladores  y empresas-, tanto en distintas provincias y ciudades de la
Argentina, como en todos los países (siete en total) en donde tenemos inversiones y desarrollos”, señalaron.

La desarrollista aseguró que están satisfechos con el visto bueno de Ambiente y que
“esperaban” ese desenlace.

Una de las condiciones que puso la Provincia de Córdoba es la finalización de todas las obras de infraestructura para el sector, resolución que se tomó tras escuchar a los vecinos en las audiencias públicas que se llevaron adelante como trámite previo a la aprobación del estudio de impacto ambiental, lo cual estaba “contemplado en la etapabilización de la obra” .

Ahora sólo resta el visado de la Municipalidad que se concretará en un plazo de 60 días y partir de allí se amojonará la obra, que promete mil puestos de trabajo. Mientras tanto, vecinos y ambientalistas ratifican que seguirán dando batalla en la Justicia.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.