¿Con ganas de ir a Rusia este año? Tips y consejos de Transatlántica Viajes y Turismo

El 14 de junio de 2018 comienza el mundial de fútbol y dos días después debuta Argentina con Islandia en Moscú. ¿Qué cosas hay que tener en cuenta para poder disfrutar de la experiencia mundialista?

Transatlántica Viajes y Turismo, la empresa minorista de turismo de Grupo Transatlántica, seguirá de cerca la próxima copa del mundo que se realizará en Rusia en 2018 y acerca.

5 recomendaciones para viajar a Rusia:

¿Qué documentación necesito llevar?
Al momento de ingresar al país se debe tener el pasaporte con vigencia de seis meses. Además, la FIFA, en forma conjunta con el país organizador, están llevando adelante un sistema de registros denominados FAN ID que deberán tener todas las personas que asistan a la Copa del Mundo. La intención es facilitar los controles de la policía, el confort y la seguridad en los estadios. El único requisito para gestionar el FAN ID es haber comprado una entrada. El trámite se hace a través de www.fan-id.ru y es gratuito, se puede enviar por correo a cualquier parte del mundo o retirarla personalmente en estadios o centros habilitados del país organizador.

¿Los rusos hablan español?
Muy pocos rusos tienen dominio del español e incluso del inglés, por lo que se recomienda llevar el viaje planeado. Sin embargo, los paquetes que ofrece Transatántica Viajes y Turismo disponen de un coordinador de habla hispana y traslados desde y hasta las sedes de los partidos, para evitarte cualquier inconveniente.

Comprar las entradas antes de viajar.
Argentina es uno de los tres países que más entradas solicitó para la Copa del Mundo, por lo que la posibilidad de conseguir una para un partido del seleccionado nacional es muy difícil. Lo ideal es viajar teniendo los tickets para los partidos, posibilidad que te brindan todos los paquetes.

Contar con asistencia al viajero.
Teniendo en cuenta los más de 13.000 kilómetros que separan a Rusia de Argentina y los altos costos de la atención médica para un extranjero, es muy importante disponer de un servicio de asistencia al viajero. Por este motivo, todos los paquetes de la minorista de turismo lo incluyen.

Decidir con anticipación a qué partidos vas a asistir.
Debido a cuestiones logísticas, de disponibilidad y de precios, es ideal decidir con anticipación a qué partidos se va a asistir. Transatlántica Viajes y Turismo ofrece 3 tipos de paquetes para viajar a Rusia, de acuerdo al momento de la competición al cual se desea asistir.

Paquetes ofrecidos:
El primer paquete tiene un costo de US$ 12.006 por persona e incluye 14 noches de alojamiento en un hotel 3 estrellas de Moscú y entradas para ver toda la fase de grupos de Argentina, que abarca los partidos contra Islandia, Croacia y Nigeria.

El segundo paquete tiene un costo de US$ 10.117 e incluye 9/10 noches de alojamiento en un hotel 3 estrellas de Moscú y entradas para ver dos partidos correlativos de Argentina en la fase de grupo.

El tercer paquete cuesta US$ 11.178 e incluye 8 noches de alojamiento en Moscú, la entrada para ver el partido Argentina vs Nigeria y el partido de Argentina en octavos de final, en caso de avanzar.

Todos los paquetes incluyen entradas en categoría 1, donde se podrán ver los partidos desde un lugar privilegiado, traslados desde y hasta las sedes de los partidos (incluidos aquellos que no son en Moscú) y servicio de catering previo y posterior al partido. También cuentan con el aéreo Buenos Aires-Moscú, Transfer aeropuerto/hotel/aeropuerto, alojamiento con desayuno, pase diario de metro en Moscú, coordinador de habla hispana y asistencia al viajero.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.