¿Con ganas de ir a Rusia este año? Tips y consejos de Transatlántica Viajes y Turismo

El 14 de junio de 2018 comienza el mundial de fútbol y dos días después debuta Argentina con Islandia en Moscú. ¿Qué cosas hay que tener en cuenta para poder disfrutar de la experiencia mundialista?

Transatlántica Viajes y Turismo, la empresa minorista de turismo de Grupo Transatlántica, seguirá de cerca la próxima copa del mundo que se realizará en Rusia en 2018 y acerca.

5 recomendaciones para viajar a Rusia:

¿Qué documentación necesito llevar?
Al momento de ingresar al país se debe tener el pasaporte con vigencia de seis meses. Además, la FIFA, en forma conjunta con el país organizador, están llevando adelante un sistema de registros denominados FAN ID que deberán tener todas las personas que asistan a la Copa del Mundo. La intención es facilitar los controles de la policía, el confort y la seguridad en los estadios. El único requisito para gestionar el FAN ID es haber comprado una entrada. El trámite se hace a través de www.fan-id.ru y es gratuito, se puede enviar por correo a cualquier parte del mundo o retirarla personalmente en estadios o centros habilitados del país organizador.

¿Los rusos hablan español?
Muy pocos rusos tienen dominio del español e incluso del inglés, por lo que se recomienda llevar el viaje planeado. Sin embargo, los paquetes que ofrece Transatántica Viajes y Turismo disponen de un coordinador de habla hispana y traslados desde y hasta las sedes de los partidos, para evitarte cualquier inconveniente.

Comprar las entradas antes de viajar.
Argentina es uno de los tres países que más entradas solicitó para la Copa del Mundo, por lo que la posibilidad de conseguir una para un partido del seleccionado nacional es muy difícil. Lo ideal es viajar teniendo los tickets para los partidos, posibilidad que te brindan todos los paquetes.

Contar con asistencia al viajero.
Teniendo en cuenta los más de 13.000 kilómetros que separan a Rusia de Argentina y los altos costos de la atención médica para un extranjero, es muy importante disponer de un servicio de asistencia al viajero. Por este motivo, todos los paquetes de la minorista de turismo lo incluyen.

Decidir con anticipación a qué partidos vas a asistir.
Debido a cuestiones logísticas, de disponibilidad y de precios, es ideal decidir con anticipación a qué partidos se va a asistir. Transatlántica Viajes y Turismo ofrece 3 tipos de paquetes para viajar a Rusia, de acuerdo al momento de la competición al cual se desea asistir.

Paquetes ofrecidos:
El primer paquete tiene un costo de US$ 12.006 por persona e incluye 14 noches de alojamiento en un hotel 3 estrellas de Moscú y entradas para ver toda la fase de grupos de Argentina, que abarca los partidos contra Islandia, Croacia y Nigeria.

El segundo paquete tiene un costo de US$ 10.117 e incluye 9/10 noches de alojamiento en un hotel 3 estrellas de Moscú y entradas para ver dos partidos correlativos de Argentina en la fase de grupo.

El tercer paquete cuesta US$ 11.178 e incluye 8 noches de alojamiento en Moscú, la entrada para ver el partido Argentina vs Nigeria y el partido de Argentina en octavos de final, en caso de avanzar.

Todos los paquetes incluyen entradas en categoría 1, donde se podrán ver los partidos desde un lugar privilegiado, traslados desde y hasta las sedes de los partidos (incluidos aquellos que no son en Moscú) y servicio de catering previo y posterior al partido. También cuentan con el aéreo Buenos Aires-Moscú, Transfer aeropuerto/hotel/aeropuerto, alojamiento con desayuno, pase diario de metro en Moscú, coordinador de habla hispana y asistencia al viajero.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.